jueves, 13 de diciembre de 2007

la ciudad sin sol

despues de mas de 20 horas de viaje, la mayoria en el pequeno monumento al capitalismo y el crisol cultural que es el aeropuerto de abu dabhi(emiratos arabes) jugando a la play station y mirando a las muchachas (tras un mes en iran todas nos parecen guapisimas)y disfrutando de las peliculas de los aviones llegamos ayer a la noche a delhi. como vamos cambiando, je je, disfrutando de una consola y de pelis en italiano y ademas haciendo comentarios groseros de las muchachas , como veis vamos hechando algunas cosas de menos.... aunque hayas estado en india la llegada es abrumadora. cogimos un taxi prepagado hasta main road y buscamos un hotelito. main road es la calle de los mochileros y los alojamientos baratos, en ella conviven en armonia y en un caos organizado gurus, jainistas,traficantes de costo, opio o marihuana, mochileros, mendigos, huerfanos, perros, vacas y hasta algun que otro elefante. describirl india es complicado, yo la calificaria como indescriptible. una explosion de colores (mas aun viniendo del negro de iran), trafico, sobrepoblacion,carteles publicitarios, tiendas, rick shaws y bicis con carros a veces llenas hasta lo inimaginable, peregrinos, hindus ,budistas,musulmanes... en fin, no hace falta ni visitar museos o antiguos fuertes para disfrutar de india y darse cuenta que es otro mundo, los que hayan estado sabran de lo que hablo y los que no estan tardando en descubrirlo. yo no soy de esas personas que encuentran su yo mistico aqui ni mucho menos, pero es un pais que de una u otra manera te hace ver la vida de otra manera, sentirte un privilegiado, un nino mimado que se queja de vicio y se aburre con insolencia. el sabado volamos a cachemira , donde hara frio y hay un pequeno conflicto, pero es una antigua espina que hay que sacar . mi bici se queda en un hotel y la de ioseba camino de casa , asi que a la del himalaya nos separaremos para una temporada, hasta marzo que nos reencontraremos en nepal. la mediada ha sido drastica y razonada, y nos vino claramente ayer como solucion a nuestro pequeno problema viendo en documental sobre el rinoceronte indio. al ver pelearse a dos machos hicimos el comentario de que no seria por espacio, pues tenian de sobra, claro que no era por espacio, era porque eran muchos para tan pocas. visto que tenian el mismo problema que nosotros y que la naturaleza siempre ha sido muy sabia ,hemos optado por separarnos ante la falta de ganas de pelearnos. asi escribiendo estas tonterias y asegurando que no estoy bajo la influencia de ninguna droga nos vamos a dormir .otor dia mas y mejor.

lunes, 10 de diciembre de 2007

iran iran iran....

cuando solo nos falta un dia para abandonar iran ( a pesar de que nos hubiera gustado pasar por paquistan ni las condiciones politicas nos han animado demasiado ,ni la burocracia nos lo ha puesto facil) para volar hasta delhi, me voy con la sensacion de que iran es un pais variado, curioso y con infinidad de contrastes. de los pueblos rurales a las ciudades hay un abismo, en los primeros la gente mantiene un modo de vida casi ancestral , desplazandose con los burros, con sus cabras..... y en ciudades como teheran encuentras comida rapida, grandes almacenes, gente moderna y hasta metro, el cual merece una mencion aparte. es limpio y agardable en casi todos los aspectos, baratisimo, 0.15 centimos de euro, pero si estas en la estacion equivocada en el momento equivocado la situacion puede ser llamativa. los hombres apelotonados en el arcen hacen una masa de gente ansiosa, mientras las mujeres al lado y separadas por unas vallas hacen otra pelota humana. tu te colocas con los hombres , los cuales te suben al metro a empujones . es como ver a un monton de pueblerinos en el metro, todos se balancean con los frenazos, juegan.... luego hay vagones para hombres y para mujeres, como los autobuses urbanos que la mitad delantera es para ellos y la trasera para ellas aunque hemos visto algun caso en que hombres y mujeres desconocidos comparten espacios muy pequenos, demasiado pequenos diria en mula jomeini si levantara la cabeza. son tan extremos en ese aspecto que no puede haber una pareja mixta en un autobus si no son familia o matrimonio, volviendose locos para organizar el autobus correctamente y muchas veces quedandose gente en tierra para no compartir asiento cobn un desconocido del sexo opuesto. increible. luego esta el tema de las compras . llama la atencion ver a mujeres completamente de negro, con la cabeza cubierta rebuscando entre atrevidos tangas de colores, vestidos de noche y vaqueros apretados, como tambien me choca verles comprando joyas llamtivas que supongo luciran en casa. esas son una mayoria, pero tambien las hay que llevan el pelo tapado a medias y para taparse el culo y las partes nobles llevan una minifalda ajustada, por desgracia de estas hay pocas. bueno y dejamos iran , quien sabe si para volver pronto animando a todo el personal a escaparse a este desconocido pais.

domingo, 9 de diciembre de 2007

qom

despues de abandonar shiraz a bordo de un autobus en el cual pasamos toda la noche, llegamos a nuestra "querida" teheran, al caos , a la polucion,al ruido..... con 5 dias por delante y con las visitas obligadas realizadas, decidimos subirnos a dizin, una estacion de esquiar a unos 2500, con telesillas que rozan los 4000 m de altitud. la nieve estaba garantizada, pero no sabiamos que tanta. cogimos un taxi que por 6.5 euros se mostro dispuesto a recorrer lo 60 kms que nos separaban del pueblo.cuando la nieve ya lo cubria todo y nos frotabamos las manos ante unos dias de relax y esqui, nos encontramos con que la nieve se convertia en hielo y cubria toda la carretera. asi que unos juramentos, preguntar hoteles por los pueblicos, y como al parecer esquiar es caro hasta en iran viendo el precio de los alojamientos, vuelta a teheran, donde la unica alegria que tenemos es que le hemos caido bien al sherif del hotel y cada vez que nos ve nos regala unos petillas. al dia siguiente sin saber muy bien que hacer pero deseando escapar de la ciudad, nos dirigimos a qom desde donde acabamos de regresar. esta ciudad a 137 kms de teheran no la recomienda nadie, pues es un centro de peregrinacion chiita muy importante, donde los turistas ademas de tener vetada la visita a todos los lugares sagrados , que son los interesantes,en teoria no son bien recibidos. a nosotros ni nos han recibido mal, tampoco han hecho la ola al vernos claro, ni nos han negado la entrada a ningun sitio, eso si ,pasando por musulmanes. despues de mas de dos meses recorriendo mezquitas( estamos esperando siempre que entramos a una que suene una sirena por ser la mezquita un millon y nos den un peluche de mahoma) tenemos el protocolo de actuacion bien aprendido. empezamos por separarnos para no dar el cante, esconder la camara, los pelos largos debajo del gorro de lana, barbas de alguna semana y paso fireme. al entrar hay que besar la puerta y apoyar la frente, no levantar mucho la cabeza, y al llegar al mausoleo si es el caso, dejarte arrastar por los peregrinos hasta tocar y besar el mausoleo. siguiendo estos pasos y con mucho respeto no tenemos problemas. el mausoleo contiene los restos de fatima, la hermana del octavo iman,que cuando hacia un viaje por la region enfermo a 18 kms de aqui y murio.le contruyeron un mausoleo en lo que antano era el pueblo de qom y ahora es una ciudad donde vienen chiitas de todo el mundo. en medio del complejo hay uyna cupula enorme y dorada, rodeada de minaretes y de enorme salas de oracion.la verdad que posiblemente sea la mezquita mas bonita que hemos visitado en iran , y sin duda alguna en la que mas se palpaba el fervor religioso, extendido al resto de la ciudad donde vendian tosdo tipo de souvenirs con relacion al islam. un par de dias de relax y paseos y vuelta a teheran desde donde manana volamos hasta delhi pasando por los emiratos arabes, 19 horitas de aeropuertos, paciencia pero volar barato es lo que tiene.