jueves, 15 de noviembre de 2007
maldito dinero
La silueta del monte ararat nos despidio del kurdistan y los educados y amables policias iranies nos dieron la bienvenida a sus tantas veces demonizado pais. Recorrimos los 30 kms hasta maku helados de frio y con solo 10 eurillos en el bolsillo. nos gastamos 4 en comer y nos dirijimos a los cajeros del pueblo. el primero nos escupio la tarjete magica y asi sucesivamente todos los bancos del pueblo. ya hartos antramos a un banco y nos comentaron que en iran, debido al embargo de " el gran satan" no era posible sacar dinero mas que en tabriz(300kms ) y teheran(800kms).
la situacion era dificil, en bici suponian 3 o 4 dias y por el autobus nos pedian 12 euros.
fuimos a una agencia y a la tarde y conseguimos dos billetes a tabriz por 6 eurillos para el dia siguiente.
antes de alajarnos del pueblo, paramos a pedir tabaco y no solo nos dieron eso , si no que nos inflaron a te y nos hicieron reir y olvidar el tema que teniamos. no les olvidare nunca, el primer contacto con el pueblo irani colmaba nuestras expectativas de hospitalidad.
nos despedimos y fuimos a unas obras a robar madera para hacer una fogata y cocinar un olvidado paquete de macarrones que aparecio milagrosamente en el fondo de una alforja. una pastilla de algo parecido al extarlus hizo el resto.
montamos la tienda y a dormir.
a las 5.50 nos lavantamos, pues el autobus era a las 6.30 y era nuestra unica oportunidad. nos montamos y cuando nos vieron los billetes nos hicieron bajar. no entendiamos que pasaba hasta que el tio nos ensenio su reloj, la habiamos cagado, se nos habia olvidado cambiar la hora al entrar en iran y eran las 8.30, como willy fog pero en putada.
con nuestra mala cara y suplicas le convencimos de que nos haria ortro billete como por suerte asi fue.
a las 12.30 llegabamos a tabriz y sin demora fuimos al banco central, donde como esperabamos tampoco funcionaba la tarjeta. estabamos jodidos, sin un puto txavo, sufriendo de hambre y tabaquismo y a 330 kms de la frontera.
nos reunimos con el director del banco, el cual nos dio unas claves para hacer una transferencia.
llamada a mi hermana ( nuestro querido angel de la guardia) que en un santiamen nos ingreso 1200 euros.
como el banco ya habia chapado pasamos el dia comiendo a fio en el hotel confiando en poder recoger el dinero al dia siguiente. el tan sugerente paseo por el bazar se convirtio en una tortura, dulces de todo tipo, batidos y todo tipo de manjares pasaban ante nuestros ojos ,esto junto con que en oriente cada cinco tiendas una es una pasteleria nos hizo pasar un dia curioso, compadeciendo a mendigos y pensando que a partir de hoy saborearia mas cada pedazo de comida.
al banco entramos pobres y salimos millonarios, con 600euros y 8.200.000 riales (600 euros) en metelico. como era de esperar nos dimos un homenaje a base de turron , pasteles, miel, queso.......y respiramos tranquilos.
iran es un pais baratisimo, una comida ronda los 2 euros, el tabaco 0.30 y un hotel unos 3 euros por persona, por no hablar de los transportes, que como 40 litros de gasoil cuestan menos de un euro, tienen unos precios de risa.
lunes, 12 de noviembre de 2007
Adıos, Turquıa?
Manana partimos hacia una nueva frontera, un nuevo pais, un nuevo idioma y una nueva cultura. Manana dejamos definitivamente Turquıa para seguir conociendo mundo, pero cuando cruzemos la frontera montados sobre nuestras bıcıcletas y volvamos la cabeza para echar el ultimo vistazo de lo que dejamos atras, de nuestras gargantas no saldra nş un adios, ni un hasta nunca, sıno un hasta pronto o nos volveremos a ver.
Mas de un mes en el que hemos sido testigos de las alegrias y las trıstezas del pais. Mas de un mes en el que sı existia algun prejuicio contra el pueblo turco se ha difuminado, al tratar con sus gentes, compartir sus inquietudes y ser testigos de su amabilidad y hospitalidad. Si algo hace grande a un pais no es su gobierno, sino la gente, la que dia a dia te demuestra que estan dispuestas a ayudarte sin pedir nada a cambio. Es esa gente que si te ven en la carretera con algun problema para sın pensarlo y no cesan hasta que esta todo solucionado, o esa gente que te abre las puertas de su casa, tratandote como a una mas de su familia.
Gente que no duda en sonreirte o darte un abrazo, que cuando estas fuera se echa tanto de menos. Asi es el pueblo Turco.
El paisaje y lo que tıene que ofrecer Turquıa es increible, desde campos de frutales, ciudades con encanto, casas trogloditas como las de la capadocia, castillos y ruinas de increible belleza, montanas majestuosas o una costa en la que relajarte unos dias disfrutando de sus aguas color turquesa.
La gastronomia en la que hay que destacar el Borek, una masa de hojaldre rellena de queso o carne o el increible Baclava, pastelıllos de hojaldre rellenos de frutos secos y banados en miel.
He de hacer mencion especial al transporte publico, en el que es posıble llegar a cualquier lugar sin ningun problema. Donde los grandes autobuses son incapaces de llegar aparecen a escena las pequenas furgonetas para solucionar el problema.
No todo son alagos ya que tambien hemos vıvıdos momentos de tristeza en el pais debido al conflicto que mantienen con el pueblo Kurdo que lucha por su ıdentidad y por ser reconocido como pueblo. Esperamos que termine pronto y estos dos pueblos puedan gozar de felicidad como bien lo merecen sus gentes.
Por todo esto y mucho mas al cruzar la frontera y volver la vısta atras grıtare un
HASTA PRONTO TURQUIA!!!!!!!!!!!
Lucha del pueblo kurdo
Hoy hemos llegado al kurdistan despues de un agotador viaje de 13 horas en autobus.
estamos en Dogubayazıt, un pequenio pueblo situado a los pies del monte ararat,un extinto volcan de 5138metros y a 40 kms de la frontera irani.
Parecia que desde la detencion del lider del pkk(partido de los trabajadores del kurdistan), el conflicto estaba dormido, pero nuestra estancia por estas tierras a coincidido con un recrudecimiento y un aumento de las hostilidades.Los turcos entraron en las aldeas kurdas y mataron a algun dirigente, cuando abandonaban la zona, sufrieron una emboscada a manos de guerrirereos kurdos , los cuales ametrallaron a 14 de los 16 componentes del conboy.
Desde entonces la cosa no ha parado , mas militares muertos y suponemos que mas kurdos, aunque los medios de comunicacion turkos solo mencionan a sus victimas.Los medios de comunicacion no hablan de otra cosa y el gobierno turko pide a eeuu que les de potestad para perseguir a los miembros del pkk cruzando la frontera iraki, desde donde los guerrirreros lanzan sus ofensivas y se refugian en sus campamentos en las montanas ırakis.
De momento eeuu denıega la peticion alegando que es la unica zona del pais que se mantiene relativamente tranquila, aunque tiempo al tiempo, pues si eeuu prevee un inminente ataque a İran, le vandra muy bien el favor de los turkos para montar sus bases militares.
En casi todas las ciudades de turquia hemos sido testigos de manifestaciones contra el pkk y contra el terrorismo, con banderas de la republica de turquia exsibidas en coches ,balcones,tiendas.....y de un aumento del sentimiento del orgullo nacional.
Hemos visto turkos mayores llorando viendo las noticias, no se si de pena o miedo por una nueva guerra civil, pues el siglo pasado para tuquia ,como para casi todos los paises, ha sido una sucesion de guerras( guerra mundial, por la independencia.....).
Los tukos no quieren ni oir hablar del kurdistan, pues para ellos no existe, solo es una provincia mas de turquia, nada mas.
Por su parte, el pueblo kurdo esta totalmente oprimido, lo forman 12 millones de personas ( solo en turquia), 6 millones en territorio kurdo y otros 6 repartidos por el resto de turquia, eso sin contar con los que viven en siria, iran e irak. No tienen derecho ni a publicar un periodico en kurdo ,aunque muchos ni siquiera hablen turko. Ahora les han concedido el dudoso privilegio de 2 horas de radio y 1 de tv a la semana en su idioma.
Desde la decada de los 80 ya van entre 35000y 40000 muertos, asi que visto desde aqui el conflicto vasco parece muy pequeno.
Supongo que no he sido muy objetivo, pero cada cual que juzgue o mejor aun que aporte su opinion.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)