sábado, 1 de diciembre de 2007

yazd

despues de dajar atras isfaham, partimos hacia yazd, otra ciudad tipica del desierto ala cual tambien llegamos en viernes. para matar la manana, compartimos un taxi con 2 asturianos muy majos que hemos conocido y con una bilbaina que lleva 7 anos viajando y poco apoco va regresando y nos dirigimos a las torres del silencio. estas construcciones las usaban los seguidores de ahura-mazda, osea los zoroastras, como monumentos funerarios en lo alta de los cuales dejaban los cadaveres de sus allegados para que los buitres de la zona daran buena cuenta de ello. luego los huesos los enterraban en cal viva en el centro de las torres. estuvo en uso hasta bien entrado el siglo pasado, cuando fue prohibido por motivos de sanidad. parece una salvajada, pero son constumbres de una religion muy antigua y muy respetada en iran maunque solo profesada por una minoria que se tiene que atenber en cuanto a vestimenta y demas a las extrictas leyes islamicas. esta practica tambien la practicaban los piele rojas y aun en nuestros dias se sigue practicando en buena parte del tibet , donde debido a la altitud los cuerpos inertes no se descomponen y logicamente tampoco cuenta con vegetecion para la incineracion de todos los muertos. a la tarde nos propusieron llevarnos a un restaurante, haya que fuimos 3 en la moto del dueno de lo que resulto ser una empresa de catering. fueron apareciendo colegas del chaval y nos fuimos con ellos a recorrer yazd con su renault 5 devorado con la musica a tope y pitando a todas las iranis.tarde curiosa, unas risas, un parque y alguna mezquita para variar je je fueron nuestras visitas. muy majos y bastante colgados. estamos durmiendo en dormitorios compartidos por menos de 3 euros en un hotelazo, con un buffet del cual no nos levantamos hasta las once, aunque hoy ya nos miraban un poco mal. despues de matar el dia paseando hemos visto una cosa curiosa que me hace retirar alguna vieja comparacion de los iranis con los gitanos. hoy hemos descubierto el deporte irani que no tenemos ni idea de como se llama pero consiste en lo siguiente: un ring, gente de todas las edades, gordos, flacos,fuertes y debiles compartiendo este espacio que se llama casa de la fuerza y 2 tipos tocando los yembes y una campana y cantando. y ahi empiezan todos a hacer flexiones, dar vueltas, bailar un poco, levantar unas chapas,para acabar imitando a la sota de bastos con unas mazas enormes. muy curioso, no sabria como definirlo, quizas como un hibrido entre el aerobic que hacen las jubiladas y la halterofilia. en fin una cosa muy rara pero agradable de ver. y asi poco apoco y con toda la tranquilidad del mundo mundial se nos van escapando los dias en iran, pues nos acabamos de dar cuenta que es ya 1 de enero y no 30 como creiamos y solo nos quedan 10 dias para volar hasta la india que ya sera otra historia.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

mil y una noches

despues de sufrir el trafico y la lluvia de teheran, abandonamos las bicis en un hotel, donde se van a quedar hasta que salgamos de iran, y nos sumergimos en la gran urbe de mas de 11 millones de habitantes. otra vez mas museos,esta vez intrducion a la cultura persa,alguna mezquita y poco mas. ya sin bicis para los siguientes 20 dias, pues si no andas son un incordio ademas de un gasto extra en los transportes, nos dirigimos a khasan, una tipica ciudad del desierto, que como era viernes la verdad que si, que estaba desierta. la gente huye al campo, en este caso a las dunas,en cuanto tiene ocasion ,montan la jaima y a practicar el deporte oficial irani, el piccnic. son parecido a los gitanos, sin animo de ofender a nadie,que es muy remota la posibilidad de sorprenderles practicando algun deporte. asi que viendo en soledad la ciudad de adobe matamos el dia sin demasiadas emociones, otro dia insulso para la historia de nuestras vidas. al dia sigiente cogimos un taxi que por 100000 riales (7 euros) nos llevo a abyaneh, una aldea a 2500m en medio de montanas sin vegetacion.nos alojamos en el unico hotel de la ciudad, pues tambien hemos dejado la tienda, haciendo un esfuerzo, pues nos costo 25 euros la habitacion doble, todo un lujo.la verdad que yo estaba jodido y agradeci las comodidades. el pueblo es tambien de adobe, con balcones tallados de madera y callejuelas estrechas, bonito si, pero no tanto como lo venden. las mujeres cambian el negro de sus chadors por uno blanco con flores estampadas que les da un poco de alegria, pues las demas parecen viudas sicilianas. disfrutando del hotel y de nuestra ultima adquisicion, un dvd enano para matar nuestras aburridados noches, solo convatidas con partidas de ajedrez y lectura cuando hay suerte y un bondadoso turista nos obsequia con un libro en castellano,pasamos la tarde noche para en autostop, taxi compartido y autobus llegar hace 3 dias a isfaham. despues de tantas ciudades mediocres, empezaba a dudar si la iran que tantas veces habia soniado existiria o seria una inveccion literaria. isfaham me ha demostrado que sigue viva, esplendorosa. esta ciudad donde se ambientan muchas de las historias de Las mil y una noches, mantiene csai todos sus asombrosos edificios en pie a pesar de los tan habituales terremotos y de la reciente guerra de iran-irak(80-88).pasear por ella es un placer, cada esquina te depara una maravilla, puentes,mezquitas,jardines y palacios, hacen de isfaham una de las urbes mas bellas del mundo. la plaza del iman, por ejemplo, con sus 510m de largo, puede competir en belleza con la mismisima plaza roja de moscu, y sus mezquitas, adornadas con los trabajos en azulejos mas esquixitos del mundo,seguramente se contaran tambien entre las mas hermosas creaciones del hombre. una muestra de la ignorancia que demuestra el mundo hacia este pais es que la gente haya votado la horrorosa estatua de la libertad como una de las 8 maravillas del mundo y ninguno de estos edificios estaria ni de lejos en tan discutible lista. asi pues saboreando cada rincon, paseando por el bazar lleno de tesoros(tampoco andaria lejos ali baba y su banda)como las mejores alfombras del planeta, de seda natural con hasta 200 nudos por cm cuadrado, orfebreria, azulejos pintados a mano con tecnicas ancestrales, portabolis con dibujos miniaturistas,trabajos en laton..... y respirando el arte que emana de todos los magicos rincones de esta ciudad, nos hemos dejado llevar a otros tiempos en los cuales la mano de obra no valia nada y en los que el lujo de la realeza persa y todos sus caprichos estaban a la orden del dia impregnando las calles pero solo para una privilegiada miniria, igual que ahora, simplemente que en nuestros tiempos esta minoria somos los turistas que tenemos el privilegio de conocer y sentir este maravilloso pais tantas veces injustamente satanizado, asi pues espero que la gente se anime a visitarlo, deje los prejuicios en casa y visiten a sus acojedoras gentes que tanto mal les esta haciendo con sus amenazas militares, su desacreditacion gratuita y su embargo eeuu y toda la europa que le lame su jodido culo. GORA IRAN !!!

lunes, 26 de noviembre de 2007