sábado, 1 de diciembre de 2007
yazd
despues de dajar atras isfaham, partimos hacia yazd, otra ciudad tipica del desierto ala cual tambien llegamos en viernes. para matar la manana, compartimos un taxi con 2 asturianos muy majos que hemos conocido y con una bilbaina que lleva 7 anos viajando y poco apoco va regresando y nos dirigimos a las torres del silencio.
estas construcciones las usaban los seguidores de ahura-mazda, osea los zoroastras, como monumentos funerarios en lo alta de los cuales dejaban los cadaveres de sus allegados para que los buitres de la zona daran buena cuenta de ello. luego los huesos los enterraban en cal viva en el centro de las torres. estuvo en uso hasta bien entrado el siglo pasado, cuando fue prohibido por motivos de sanidad. parece una salvajada, pero son constumbres de una religion muy antigua y muy respetada en iran maunque solo profesada por una minoria que se tiene que atenber en cuanto a vestimenta y demas a las extrictas leyes islamicas. esta practica tambien la practicaban los piele rojas y aun en nuestros dias se sigue practicando en buena parte del tibet , donde debido a la altitud los cuerpos inertes no se descomponen y logicamente tampoco cuenta con vegetecion para la incineracion de todos los muertos.
a la tarde nos propusieron llevarnos a un restaurante, haya que fuimos 3 en la moto del dueno de lo que resulto ser una empresa de catering. fueron apareciendo colegas del chaval y nos fuimos con ellos a recorrer yazd con su renault 5 devorado con la musica a tope y pitando a todas las iranis.tarde curiosa, unas risas, un parque y alguna mezquita para variar je je fueron nuestras visitas. muy majos y bastante colgados.
estamos durmiendo en dormitorios compartidos por menos de 3 euros en un hotelazo, con un buffet del cual no nos levantamos hasta las once, aunque hoy ya nos miraban un poco mal. despues de matar el dia paseando hemos visto una cosa curiosa que me hace retirar alguna vieja comparacion de los iranis con los gitanos.
hoy hemos descubierto el deporte irani que no tenemos ni idea de como se llama pero consiste en lo siguiente: un ring, gente de todas las edades, gordos, flacos,fuertes y debiles compartiendo este espacio que se llama casa de la fuerza y 2 tipos tocando los yembes y una campana y cantando. y ahi empiezan todos a hacer flexiones, dar vueltas, bailar un poco, levantar unas chapas,para acabar imitando a la sota de bastos con unas mazas enormes. muy curioso, no sabria como definirlo, quizas como un hibrido entre el aerobic que hacen las jubiladas y la halterofilia. en fin una cosa muy rara pero agradable de ver.
y asi poco apoco y con toda la tranquilidad del mundo mundial se nos van escapando los dias en iran, pues nos acabamos de dar cuenta que es ya 1 de enero y no 30 como creiamos y solo nos quedan 10 dias para volar hasta la india que ya sera otra historia.