lunes, 12 de noviembre de 2007

Lucha del pueblo kurdo

Hoy hemos llegado al kurdistan despues de un agotador viaje de 13 horas en autobus. estamos en Dogubayazıt, un pequenio pueblo situado a los pies del monte ararat,un extinto volcan de 5138metros y a 40 kms de la frontera irani. Parecia que desde la detencion del lider del pkk(partido de los trabajadores del kurdistan), el conflicto estaba dormido, pero nuestra estancia por estas tierras a coincidido con un recrudecimiento y un aumento de las hostilidades.Los turcos entraron en las aldeas kurdas y mataron a algun dirigente, cuando abandonaban la zona, sufrieron una emboscada a manos de guerrirereos kurdos , los cuales ametrallaron a 14 de los 16 componentes del conboy. Desde entonces la cosa no ha parado , mas militares muertos y suponemos que mas kurdos, aunque los medios de comunicacion turkos solo mencionan a sus victimas.Los medios de comunicacion no hablan de otra cosa y el gobierno turko pide a eeuu que les de potestad para perseguir a los miembros del pkk cruzando la frontera iraki, desde donde los guerrirreros lanzan sus ofensivas y se refugian en sus campamentos en las montanas ırakis. De momento eeuu denıega la peticion alegando que es la unica zona del pais que se mantiene relativamente tranquila, aunque tiempo al tiempo, pues si eeuu prevee un inminente ataque a İran, le vandra muy bien el favor de los turkos para montar sus bases militares. En casi todas las ciudades de turquia hemos sido testigos de manifestaciones contra el pkk y contra el terrorismo, con banderas de la republica de turquia exsibidas en coches ,balcones,tiendas.....y de un aumento del sentimiento del orgullo nacional. Hemos visto turkos mayores llorando viendo las noticias, no se si de pena o miedo por una nueva guerra civil, pues el siglo pasado para tuquia ,como para casi todos los paises, ha sido una sucesion de guerras( guerra mundial, por la independencia.....). Los tukos no quieren ni oir hablar del kurdistan, pues para ellos no existe, solo es una provincia mas de turquia, nada mas. Por su parte, el pueblo kurdo esta totalmente oprimido, lo forman 12 millones de personas ( solo en turquia), 6 millones en territorio kurdo y otros 6 repartidos por el resto de turquia, eso sin contar con los que viven en siria, iran e irak. No tienen derecho ni a publicar un periodico en kurdo ,aunque muchos ni siquiera hablen turko. Ahora les han concedido el dudoso privilegio de 2 horas de radio y 1 de tv a la semana en su idioma. Desde la decada de los 80 ya van entre 35000y 40000 muertos, asi que visto desde aqui el conflicto vasco parece muy pequeno. Supongo que no he sido muy objetivo, pero cada cual que juzgue o mejor aun que aporte su opinion.