domingo, 30 de diciembre de 2007
vashist
el dia de navidad hemos huido de manali, una sucia ciudad , para refugiarnos en vashist, una aldea situada a 4 km con unos templos, unas termas y algunas casa de piedras con el himalaya como telon de fondo.
todo ello invita a la relajacion y a la tranquilidad y si le sumamos que este valle es el epicentro de produccion de hachis de india le convierte en un lugar del que cuesta marcharse y donde la gente pasa largas temporadas.algunos vienen hasta aqui para comer caramelos y volver a su pais, a estos ultimos se los reconoce facilmente. si yo seria policia......seria un hijo puta.je je
asi tranquilamente ,observamos la vida del pueblo desde nuestro pequeno hotel situado perfactamente enfrente de las termas del pueblo.nose que os estareis imaginando , pero las termas consisten en lo siguiente: una pequena piscina de valdosa azul de unos 3x2 por la cual pasan al cabo del dia infinidad de personas, alguas de ellas con una capa de mierda de meses. a pesar de todo esto nos metimos, la verdad que se estaba muy agusto, excesivamente caliente quizas, pero lo que se dice limpios no salimos. lavamos la ropa en la fuente y todavia huele.
por ali pasaban todos los ninos del pueblo para ser banados por sus madres, las mujeres con la colada, con los cacharros de la cocina y hasta con las ovejas..
entre tanto lego nuestro particular olentzero reencarnado en la figura de ignacio con el macuto lleno de presentes. queso de verdad, chorizo ,salchichon,vino....ohhhhh!!que gloria.
tambien llego algun que otro regalo , pero que han tenido una vida bastate efimera, un movil que manda la gente preocupada por nosotros que perdi a los 6 dias, una tinda de campana que corrio la misma suerte....en fin que hay cosas que no cambian.
tras dar un par de dias al olentzero para recuperarse de tan largo viaje nos dirigimos a naggar, otra aldea del vale de kullu.
un castillo, templos y uha galeria de un tal roerich amenizaron nuestra estancia.roerich era un pintor ruso que se instalo aqui, no era tonto la verdad. debe de ser famoso, pues hay un tratado internacional que lleva su nombre contra la espoliacion cultural de unos paises a otros, pero me temo que el MOMA de new york o el british museum por nombrar algunos ,se pasa dicho tratado por donde quieren.
aqui nos hemos alojado en una casa particular, compartiendo mesa y techo con un matrimonio mayor y sus 5 hijas. menuda putada en la india tener 5 hijas y ningun hijo. eran honrados agricultores ,quizas pobres a nuestro parecer, pero felices.
una familia de las que dan envidia y en nuestra sociedad rara vez se encuentran.
solo estuvimos dos dias con ellas pero fue suficiente para sentirnos parte de ella y una vez mas quedo demostrado que cuando dos partes quieren se entienden.
nos despedimos con un sincero hasta la vista y nos levamos un bonito recuerdo y otra pequena leccion que nos dan por el camino.
lunes, 24 de diciembre de 2007
mcgleond camp
la nochebuena helados de frio y lejos de casa no es sin duda la mejor que recuerdo, pero bien.
estos dias te acuerdas mas de los de casa, de los colegas, las gaupasas... pero pasan y ya esta.
despues de 4 dias de lujo y relax en srinagar abandonamos la ciudad contentos de haberla visitado a pesar del frio, una ciudad bonita y sucia,tranquila y tensa....en fin curiosa.
tras un largo viaje en jeep y autobus llegamos a mcgleomd camp, la residencia habitual del dalai lama desde su exsilio politico tras la ocupacion del tibet por parte de china.se refugio en india que le acogio y ofrecio este pueblito de montana.
miles de tibetanos tuvieron que seguir sus pasos ante la opresion del gigante asiatico, imaginaos familias enteras con sus mas valiosas y seguramente escasas pertenencias atravesando pasos nevados y con temperaturas extremas para cruzar el himalaya y escapar de la barabarie.los chinos destruyeron templos y todo lo relacionado con la cultura tibetana y por si acaso volvieron a arrasar con todo durante la revolucion cultural de 1989 en la que miles de templos religiosos fueron destruidos por los comunistas por todo china y por el tibet.
la reivindicacion actual esta basada en denunciar todo este problema aprovechando que este ano todo el mundo se girara hacia asia ,en especial hacia china para observar el discurrir de los juegos olimpicos.
asi pues, que sepais que mientras en pekin limpian la cara de la ciudad para dar una buena imagen al mundo, al otro lado del pais, al tibet ,miles de tbetanos huyen y siguen llegando en masa chinos han para terminar de colonizar este pequeno pais. y claro como el opresor es china a ver que pais es el que se atreve a levantarles la voz siquiera. me recuerda un poco a los colonos judios ocupando palestina.
se tortura, se pisotean todos los derechos, tanto personales ,culturales y religiosos bajo la tutela del partido comunista chino y su nuevo sistema tan peculiar.
tambien vienen aqui muchos ocidentales a instalarse en los templos budistas, se rapan la cabeza ,se ponen una tunica azafran y ala, a darle a la meditacion.
alguna excursion al monte durmiendo eu una txabola de adobe con un fuego sin chimenea en la que casi no se podia respirar pero con unas vistas maravilosas del valle al amanecer para escapar del ajetreo y para manali.
una imagen que recordare es la de un mendigo en la parada de autobus de manali.aunque sean las 5 de la manana en india siempre pasa algo. la ciudad empezaba a despertar y con ella el mendigo que vivia en la pequena parada de autobes.se desperto, estaba mutilado por una pierna que arrastraba junto a su cuerpo, tenia toda la suciedad que puede tener una persona y cuando paso por nuestro lado arrastrandose por el suelo nos dio los buenos dias en ingles. no nos pidio nada y tras pedir a un chico que le apartaria las mantas de delante de la oficina se dirigio al peculiar puesto de tes.
tenia unos ojos brillantes, mirada digna y orgullosa, nose, que no me dio pena, pues su cara no expresaba ninguna pesadumbre ni pedia caridad, casi diria que le vi feliz aunque lo dudo.
el puesto de te consistia en lo siguiente: 3 cajas de carton formando una pequena u, 6 vasos de cristal, una tetera para limpiarlos y un camping gas. la necesidad hace el ingenio y aqui abunda bastante asi que los indios me parace gente muy ingeniosa. se apanan para montar un restaurante en un local de 5 m por 1 m de largo , en el cual con una barra-cocina de 50cm por 50cm ofrecen un sinfin de platos y pancakes, cafes y tes.con una silla y un espejo montan una peluqueria en la calle y asi infinidad de cosas. hay que buscarse la vida en este pais, y encontrar un trabajo debe de ser harto complicado, por no hablar ya de un trabajo minimamente digno que ya me parece casi imposible.
bueno que se me va, de los 3 autobuses que habia en la parada nos toco el peor, cosas del destino nunca mejor dicho.una especie de autobus de presidiarios pero sin rejas.
asientos duros, barras de hierro y espacios reducisimos hacen de los viajes indios una pequena tortura, pero las continuas paradas hacen el viaje mas llevadero. te fumas un cigarro, te bebes un chai....asi en 12 horas en manali.
viernes, 21 de diciembre de 2007
mira mira cachemira
bueno ya llevamos una semana en la india pero parece que hace tiempo que la dejamos, pues el vuelo precioso por toda la zona del himalaya que nos deposito entre una marabunta de comisionistas y taxisas nos llevo hasta cachemira, mas precisamente a su capital srinagar.
tras alguna mentirijilla en el control policial fuimos a buscar una casabote en el lago nagin, un poco apartado de la ciudad y mas tranquilo y que el lago dal.
nos hemos alojado en una casabarco.la verdad es que estamos de lujo, hasta mayordomo tenemos.nos sirve te ,nos enciende las salamandras, nos hecha lena en medio de la noche.....hasta nos mete una bolsa de agua caliente a la cama.
asi que con esta decoracion tan chic y tanto servicio parecemos dos colonialistas ingleses que fueron los que construyeron los barcos en el lago tras recibir la prohibicion de edificar en tiera firme.
en una excursion en shikara(gondola) hemos ido a descubrir el lago con sus jardines flotantes y los canales de la ciudad.a las doce cuando hacia un poco de sol y el frio era soportable nos hemos subido al bote con mayordomo y todo. un petila y a disfrutar, el paisaje era maraviloso, magico. la brumilla solo dejaba intuir los montes que rodean el lago, la antesala del gran himalaya, pero impregnaba el ambientede un toque melancolico.los hombres pescando y recogiendo algas, los ninos entre los juncos con sus chalupas....la vida del lago en general.
una cosa que me ha lamado la atenciones lo orientada que tienen la vida al agua.
mucha gente necesita la chalupa para salir de casa y hay tiendas a las que solo se puede aceder desde el agua. bueno la venecia india....o paquistani que eso es otro tema.
pasamos cerca de los jardines flotantes donde en verano (aqui todo lo bueno pasa en verano)crecen tomates, lechugas ,etc pero ahora estaban hundidos.al alejarnos del lago e ir adentrarnos en la ciudad la mano destructora del hombre comenzo a hacer acto de presencia.el agua transparente con nemufares marchitados se fue convirtiendo en un liquido marron donde nadaban por todas partes botellas y porqueria.las rapaces y los perros dan buena cuenta de los desperdicios humanos por toda la ciudad.
tras casi 5 horas de paseo sin ruidos de motores ni nada parecido nos han mimado en nuestro bote .
quedaba por descubrir la parte terrenal de srinagar ,la musulmana,la militar, la ocupada.con un ligero toque indio, es islamica por mayoria absoluta.
a pesar de haber recorido paise conflictivos para legar hasta aqui, lo de esta ciudad supera con creces todo el despliegue militar que habiamos visto hasta ahora.
en cada puente ahi controles militares, la cale esta lena de trincheras, chabolas con sacos y tejabanas,de donde siempre asoma la jodida metraleta.es sin duda la ciudad en la que mas veces me han apuntado con un arma aunque solo seria porque pasaba por alli.un andaluz nos dijo en delhi que nos ibamos a sentir como vascos y nos acordamos mucho de el.
la policia india me recuerda un poco a los maderos que bajan a la plaza del pueblo,que la gente no les quiere ni ver pero ahi se plantan haciendo obstentacion de armamento, lo que aqui les colocan en la trinchera y colocan la banderita india encima para recordarle al populatxo quien es el que manda. les tienen controlados hasta para entrar a las mezquitas. y entre todo esto el caos, las vacas, rickshaws,caballos......
jueves, 13 de diciembre de 2007
la ciudad sin sol
despues de mas de 20 horas de viaje, la mayoria en el pequeno monumento al capitalismo y el crisol cultural que es el aeropuerto de abu dabhi(emiratos arabes) jugando a la play station y mirando a las muchachas (tras un mes en iran todas nos parecen guapisimas)y disfrutando de las peliculas de los aviones llegamos ayer a la noche a delhi.
como vamos cambiando, je je, disfrutando de una consola y de pelis en italiano y ademas haciendo comentarios groseros de las muchachas , como veis vamos hechando algunas cosas de menos....
aunque hayas estado en india la llegada es abrumadora. cogimos un taxi prepagado hasta main road y buscamos un hotelito.
main road es la calle de los mochileros y los alojamientos baratos, en ella conviven en armonia y en un caos organizado gurus, jainistas,traficantes de costo, opio o marihuana, mochileros, mendigos, huerfanos, perros, vacas y hasta algun que otro elefante. describirl india es complicado, yo la calificaria como indescriptible.
una explosion de colores (mas aun viniendo del negro de iran), trafico, sobrepoblacion,carteles publicitarios, tiendas, rick shaws y bicis con carros a veces llenas hasta lo inimaginable, peregrinos, hindus ,budistas,musulmanes... en fin, no hace falta ni visitar museos o antiguos fuertes para disfrutar de india y darse cuenta que es otro mundo, los que hayan estado sabran de lo que hablo y los que no estan tardando en descubrirlo.
yo no soy de esas personas que encuentran su yo mistico aqui ni mucho menos, pero es un pais que de una u otra manera te hace ver la vida de otra manera, sentirte un privilegiado, un nino mimado que se queja de vicio y se aburre con insolencia.
el sabado volamos a cachemira , donde hara frio y hay un pequeno conflicto, pero es una antigua espina que hay que sacar .
mi bici se queda en un hotel y la de ioseba camino de casa , asi que a la del himalaya nos separaremos para una temporada, hasta marzo que nos reencontraremos en nepal.
la mediada ha sido drastica y razonada, y nos vino claramente ayer como solucion a nuestro pequeno problema viendo en documental sobre el rinoceronte indio. al ver pelearse a dos machos hicimos el comentario de que no seria por espacio, pues tenian de sobra, claro que no era por espacio, era porque eran muchos para tan pocas.
visto que tenian el mismo problema que nosotros y que la naturaleza siempre ha sido muy sabia ,hemos optado por separarnos ante la falta de ganas de pelearnos.
asi escribiendo estas tonterias y asegurando que no estoy bajo la influencia de ninguna droga nos vamos a dormir .otor dia mas y mejor.
lunes, 10 de diciembre de 2007
iran iran iran....
cuando solo nos falta un dia para abandonar iran ( a pesar de que nos hubiera gustado pasar por paquistan ni las condiciones politicas nos han animado demasiado ,ni la burocracia nos lo ha puesto facil) para volar hasta delhi, me voy con la sensacion de que iran es un pais variado, curioso y con infinidad de contrastes.
de los pueblos rurales a las ciudades hay un abismo, en los primeros la gente mantiene un modo de vida casi ancestral , desplazandose con los burros, con sus cabras..... y en ciudades como teheran encuentras comida rapida, grandes almacenes, gente moderna y hasta metro, el cual merece una mencion aparte.
es limpio y agardable en casi todos los aspectos, baratisimo, 0.15 centimos de euro, pero si estas en la estacion equivocada en el momento equivocado la situacion puede ser llamativa. los hombres apelotonados en el arcen hacen una masa de gente ansiosa, mientras las mujeres al lado y separadas por unas vallas hacen otra pelota humana. tu te colocas con los hombres , los cuales te suben al metro a empujones . es como ver a un monton de pueblerinos en el metro, todos se balancean con los frenazos, juegan....
luego hay vagones para hombres y para mujeres, como los autobuses urbanos que la mitad delantera es para ellos y la trasera para ellas aunque hemos visto algun caso en que hombres y mujeres desconocidos comparten espacios muy pequenos, demasiado pequenos diria en mula jomeini si levantara la cabeza.
son tan extremos en ese aspecto que no puede haber una pareja mixta en un autobus si no son familia o matrimonio, volviendose locos para organizar el autobus correctamente y muchas veces quedandose gente en tierra para no compartir asiento cobn un desconocido del sexo opuesto. increible.
luego esta el tema de las compras . llama la atencion ver a mujeres completamente de negro, con la cabeza cubierta rebuscando entre atrevidos tangas de colores, vestidos de noche y vaqueros apretados, como tambien me choca verles comprando joyas llamtivas que supongo luciran en casa.
esas son una mayoria, pero tambien las hay que llevan el pelo tapado a medias y para taparse el culo y las partes nobles llevan una minifalda ajustada, por desgracia de estas hay pocas.
bueno y dejamos iran , quien sabe si para volver pronto animando a todo el personal a escaparse a este desconocido pais.
domingo, 9 de diciembre de 2007
qom
despues de abandonar shiraz a bordo de un autobus en el cual pasamos toda la noche, llegamos a nuestra "querida" teheran, al caos , a la polucion,al ruido.....
con 5 dias por delante y con las visitas obligadas realizadas, decidimos subirnos a dizin, una estacion de esquiar a unos 2500, con telesillas que rozan los 4000 m de altitud. la nieve estaba garantizada, pero no sabiamos que tanta.
cogimos un taxi que por 6.5 euros se mostro dispuesto a recorrer lo 60 kms que nos separaban del pueblo.cuando la nieve ya lo cubria todo y nos frotabamos las manos ante unos dias de relax y esqui, nos encontramos con que la nieve se convertia en hielo y cubria toda la carretera.
asi que unos juramentos, preguntar hoteles por los pueblicos, y como al parecer esquiar es caro hasta en iran viendo el precio de los alojamientos, vuelta a teheran, donde la unica alegria que tenemos es que le hemos caido bien al sherif del hotel y cada vez que nos ve nos regala unos petillas.
al dia siguiente sin saber muy bien que hacer pero deseando escapar de la ciudad, nos dirigimos a qom desde donde acabamos de regresar.
esta ciudad a 137 kms de teheran no la recomienda nadie, pues es un centro de peregrinacion chiita muy importante, donde los turistas ademas de tener vetada la visita a todos los lugares sagrados , que son los interesantes,en teoria no son bien recibidos.
a nosotros ni nos han recibido mal, tampoco han hecho la ola al vernos claro, ni nos han negado la entrada a ningun sitio, eso si ,pasando por musulmanes.
despues de mas de dos meses recorriendo mezquitas( estamos esperando siempre que entramos a una que suene una sirena por ser la mezquita un millon y nos den un peluche de mahoma) tenemos el protocolo de actuacion bien aprendido.
empezamos por separarnos para no dar el cante, esconder la camara, los pelos largos debajo del gorro de lana, barbas de alguna semana y paso fireme.
al entrar hay que besar la puerta y apoyar la frente, no levantar mucho la cabeza, y al llegar al mausoleo si es el caso, dejarte arrastar por los peregrinos hasta tocar y besar el mausoleo. siguiendo estos pasos y con mucho respeto no tenemos problemas.
el mausoleo contiene los restos de fatima, la hermana del octavo iman,que cuando hacia un viaje por la region enfermo a 18 kms de aqui y murio.le contruyeron un mausoleo en lo que antano era el pueblo de qom y ahora es una ciudad donde vienen chiitas de todo el mundo.
en medio del complejo hay uyna cupula enorme y dorada, rodeada de minaretes y de enorme salas de oracion.la verdad que posiblemente sea la mezquita mas bonita que hemos visitado en iran , y sin duda alguna en la que mas se palpaba el fervor religioso, extendido al resto de la ciudad donde vendian tosdo tipo de souvenirs con relacion al islam.
un par de dias de relax y paseos y vuelta a teheran desde donde manana volamos hasta delhi pasando por los emiratos arabes, 19 horitas de aeropuertos, paciencia pero volar barato es lo que tiene.
martes, 4 de diciembre de 2007
persepolis
Con el malestar metido en el cuerpo debido a la noticia que acabamos de recibir desde nuestro querido valle,actualizaremos un poco el blog, no sin antes dar nuestro mas sentido pesame a la familia del joven fallecido y muchos animos y nuestros deseos de una pronta recuperacion para Eneida.
Otros dos jovenes victimas de la maldita carretera, en fin.....
Nosotros por nuestra parte estamos ya en la parte final de nuestro periplo irani.Estamos en Shiraz, al sur del pais, antes de la revolucion la ciudad del vino y las mujeres y ahora de la poesia y las rosas, una pena no haber llegado antes.
Los iranis sienten devocion por la poesia, ayer mismo visitamos el mausoleo de un poeta al cual acudian a recitar versos y meditar en sus crisis emocionales, muy curioso.En las comidas familiares , fiestas y demas eventos se dedican a recitar poesias, y si dos iranis se juntan en alguna parte del mundo lo mas probable es que se reciten una poesia. Bonito no???
En shiraz mas mezquitas , mausoleos, una ciudadela y el bazar un millon del viaje.
Como podreis comprovar por el tono, vamos a pillar el cambio cultural que nos espera en india agusto.
Hoy hemos visitado las ruinas de persepolis, la capital del antiguo imperio persa, que esta considerado por algunos historiadores el mayor imperio del que haya sido testigo la humanidad, que es mucho decir, y que abarcaba desde etiopia y libia hasta india.
La ciudad estaba bastante deteriorada, con columnas y capiteles tirados por todos sitios, pero los que quedaban y todas las tallas de escaleras y palacios daban una muestra de la grandiosidad que debio tener en sus anios de esplendor. data del 600 antes de cristo y eran de religion zorzastrista.Rey de reyes se autoproclamaban sus monarcas y con razon la verdad,pues en el now rus, un festival que conmemoraba su anio nuevo y coincidia con el equinocio de primavera, llegaban a la ciudad monarcas de los 24 reinos que tenia bajo su mando.
El macedonio Alejandro Magno necesito de 500 camellos y 100 mulos para llevarse todos susu tesoros.Entre este elemento, el Louvre frances y el British museum dieron buena cuenta de la ciudad cada una a su tiempo.
Luego hemos ido al valle de las tumbas , donde enterraron a Dario 1 y 2 y atajerjes 1 y 2, los monarcas mas importantes de este imperio.Como no podia ser menos y sabiendo que hasta nuestro queridisimo caudillo Franco tiene un gran mausoleo, estos se hicieron construir unas tumbas impresionantes.Enclavadas en un angosto valle y talladas en una pared de piedra enorme a unos 8m del suelo hicieron unas cruzes enormes con una entrada hacia dentro de la montana que albergan los restos de estos poderosos personajes.
Y ya dando por finalizada nuestra leccion de cultura persa y sobre todo musulmana, esta noche nos dirijimos a teheran, 14 horas de autobus para llegar a la capital, 920 kms por el modico precio de6.5 euros, desde donde subiremos a las montanas y quizas nos desplacemos hasta las baratas pistas de esqui iranis para desconectar un poco de este empacho cultural que tenemos.
sábado, 1 de diciembre de 2007
yazd
despues de dajar atras isfaham, partimos hacia yazd, otra ciudad tipica del desierto ala cual tambien llegamos en viernes. para matar la manana, compartimos un taxi con 2 asturianos muy majos que hemos conocido y con una bilbaina que lleva 7 anos viajando y poco apoco va regresando y nos dirigimos a las torres del silencio.
estas construcciones las usaban los seguidores de ahura-mazda, osea los zoroastras, como monumentos funerarios en lo alta de los cuales dejaban los cadaveres de sus allegados para que los buitres de la zona daran buena cuenta de ello. luego los huesos los enterraban en cal viva en el centro de las torres. estuvo en uso hasta bien entrado el siglo pasado, cuando fue prohibido por motivos de sanidad. parece una salvajada, pero son constumbres de una religion muy antigua y muy respetada en iran maunque solo profesada por una minoria que se tiene que atenber en cuanto a vestimenta y demas a las extrictas leyes islamicas. esta practica tambien la practicaban los piele rojas y aun en nuestros dias se sigue practicando en buena parte del tibet , donde debido a la altitud los cuerpos inertes no se descomponen y logicamente tampoco cuenta con vegetecion para la incineracion de todos los muertos.
a la tarde nos propusieron llevarnos a un restaurante, haya que fuimos 3 en la moto del dueno de lo que resulto ser una empresa de catering. fueron apareciendo colegas del chaval y nos fuimos con ellos a recorrer yazd con su renault 5 devorado con la musica a tope y pitando a todas las iranis.tarde curiosa, unas risas, un parque y alguna mezquita para variar je je fueron nuestras visitas. muy majos y bastante colgados.
estamos durmiendo en dormitorios compartidos por menos de 3 euros en un hotelazo, con un buffet del cual no nos levantamos hasta las once, aunque hoy ya nos miraban un poco mal. despues de matar el dia paseando hemos visto una cosa curiosa que me hace retirar alguna vieja comparacion de los iranis con los gitanos.
hoy hemos descubierto el deporte irani que no tenemos ni idea de como se llama pero consiste en lo siguiente: un ring, gente de todas las edades, gordos, flacos,fuertes y debiles compartiendo este espacio que se llama casa de la fuerza y 2 tipos tocando los yembes y una campana y cantando. y ahi empiezan todos a hacer flexiones, dar vueltas, bailar un poco, levantar unas chapas,para acabar imitando a la sota de bastos con unas mazas enormes. muy curioso, no sabria como definirlo, quizas como un hibrido entre el aerobic que hacen las jubiladas y la halterofilia. en fin una cosa muy rara pero agradable de ver.
y asi poco apoco y con toda la tranquilidad del mundo mundial se nos van escapando los dias en iran, pues nos acabamos de dar cuenta que es ya 1 de enero y no 30 como creiamos y solo nos quedan 10 dias para volar hasta la india que ya sera otra historia.
miércoles, 28 de noviembre de 2007
mil y una noches
despues de sufrir el trafico y la lluvia de teheran, abandonamos las bicis en un hotel, donde se van a quedar hasta que salgamos de iran, y nos sumergimos en la gran urbe de mas de 11 millones de habitantes. otra vez mas museos,esta vez intrducion a la cultura persa,alguna mezquita y poco mas.
ya sin bicis para los siguientes 20 dias, pues si no andas son un incordio ademas de un gasto extra en los transportes, nos dirigimos a khasan, una tipica ciudad del desierto, que como era viernes la verdad que si, que estaba desierta. la gente huye al campo, en este caso a las dunas,en cuanto tiene ocasion ,montan la jaima y a practicar el deporte oficial irani, el piccnic.
son parecido a los gitanos, sin animo de ofender a nadie,que es muy remota la posibilidad de sorprenderles practicando algun deporte.
asi que viendo en soledad la ciudad de adobe matamos el dia sin demasiadas emociones, otro dia insulso para la historia de nuestras vidas.
al dia sigiente cogimos un taxi que por 100000 riales (7 euros) nos llevo a abyaneh, una aldea a 2500m en medio de montanas sin vegetacion.nos alojamos en el unico hotel de la ciudad, pues tambien hemos dejado la tienda, haciendo un esfuerzo, pues nos costo 25 euros la habitacion doble, todo un lujo.la verdad que yo estaba jodido y agradeci las comodidades.
el pueblo es tambien de adobe, con balcones tallados de madera y callejuelas estrechas, bonito si, pero no tanto como lo venden. las mujeres cambian el negro de sus chadors por uno blanco con flores estampadas que les da un poco de alegria, pues las demas parecen viudas sicilianas.
disfrutando del hotel y de nuestra ultima adquisicion, un dvd enano para matar nuestras aburridados noches, solo convatidas con partidas de ajedrez y lectura cuando hay suerte y un bondadoso turista nos obsequia con un libro en castellano,pasamos la tarde noche para en autostop, taxi compartido y autobus llegar hace 3 dias a isfaham.
despues de tantas ciudades mediocres, empezaba a dudar si la iran que tantas veces habia soniado existiria o seria una inveccion literaria. isfaham me ha demostrado que sigue viva, esplendorosa.
esta ciudad donde se ambientan muchas de las historias de Las mil y una noches, mantiene csai todos sus asombrosos edificios en pie a pesar de los tan habituales terremotos y de la reciente guerra de iran-irak(80-88).pasear por ella es un placer, cada esquina te depara una maravilla, puentes,mezquitas,jardines y palacios, hacen de isfaham una de las urbes mas bellas del mundo.
la plaza del iman, por ejemplo, con sus 510m de largo, puede competir en belleza con la mismisima plaza roja de moscu, y sus mezquitas, adornadas con los trabajos en azulejos mas esquixitos del mundo,seguramente se contaran tambien entre las mas hermosas creaciones del hombre.
una muestra de la ignorancia que demuestra el mundo hacia este pais es que la gente haya votado la horrorosa estatua de la libertad como una de las 8 maravillas del mundo y ninguno de estos edificios estaria ni de lejos en tan discutible lista.
asi pues saboreando cada rincon, paseando por el bazar lleno de tesoros(tampoco andaria lejos ali baba y su banda)como las mejores alfombras del planeta, de seda natural con hasta 200 nudos por cm cuadrado, orfebreria, azulejos pintados a mano con tecnicas ancestrales, portabolis con dibujos miniaturistas,trabajos en laton.....
y respirando el arte que emana de todos los magicos rincones de esta ciudad, nos hemos dejado llevar a otros tiempos en los cuales la mano de obra no valia nada y en los que el lujo de la realeza persa y todos sus caprichos estaban a la orden del dia impregnando las calles pero solo para una privilegiada miniria, igual que ahora, simplemente que en nuestros tiempos esta minoria somos los turistas que tenemos el privilegio de conocer y sentir este maravilloso pais tantas veces injustamente satanizado, asi pues espero que la gente se anime a visitarlo, deje los prejuicios en casa y visiten a sus acojedoras gentes que tanto mal les esta haciendo con sus amenazas militares, su desacreditacion gratuita y su embargo eeuu y toda la europa que le lame su jodido culo. GORA IRAN !!!
lunes, 26 de noviembre de 2007
martes, 20 de noviembre de 2007
masuleh
visto lo agusto que habiamos estado en kandowan , nos encaminamos hacia masuleh, una aldea encajonada junto al mar caspio. de camino vimos una imagen impactante, de esas que de vez en cuando te depara la carretera. una moto tirada en el suelo y un cadaver tapado con una sabana junto a cosas que os ahorrare visualizar mentalmente.
llegamos y alquilamos una especie de apartamento, cocina, estufa.... que lujo.
un pueblo curioso, casas como cajas de cerillas las cuales estan tan apinadas en la empinada ladera que los vecinos tienen que desplazarse por los tejados de las viviendas inferiores ,formando un curioso entramado de callejuelas.
como las cabras tiran al monte, al dia siguiente excursion. el paisaje fue como una vuelta al hogar, un bosque de hayas, robles y nogales nos hizo pasear con la sonrisa dibujada en la boca todo el dia. llegamos a un pico y la naturaleza nos regalo un precioso mar de nubes.
lo que era bonito se convirtio en peligroso y comenzamos a bajar.habia momentos en que las hojas nos cubrian casi enteros y echamos unas risas, pero segun oscurecia y no sabiamos donde estabamos, junto a que no veiamos ni a 10 metros la situacion empezo a ser preocupante.
despues de mas de 1 hora de bajada, con mas de un susto y un poco de escalada, un pator nos indico el camino.
antes de llegar nos aguardaba la ultima sorpresa, empezamos a oir dos perros cada vez mas cerca, hasta que cuando nos dimos la vuelta ya venian corriendo a por nosotros. los chillos y las pedradas les hicieron retroceder y asi regresamos a nuestro querido hogar.hoy todavia,3 dias despues nos duran las agujetas.
domingo, 18 de noviembre de 2007
kandowan
ya con el dinero lleno nos dirigimos a kandowan. 60 kms de etapa que debido al desnivel (unos 1200m) y la altitud( 2500m) la convirtieron en una de las mas duras.
este pueblecito es casi identico a los de la capadoccia, pero con el aliciente de que el ambiente es rural. pastores, ovejas y burros conviven relajadamente y las cuevas no son hoteles ni las cuadras cibercafes. todo sigue como era.
la llegada fue curiosa, vimos una especie de camping junto al rio y al llegar nos avasallaron, te , fruta y lluvia de fotos y preguntas. resulto que era viernes, dia festivo musulman, y estaban de picnic, asi que llegada la noche eramos los unicos inquilinos de tan espontaneo campamento.
2 dias de tranquilidad, conversacion con los vecinos, paseos por los montes, productos naturales y noches de hoguera.
cogimos un poco de aire rural, cosa que necesitabamos y vuelta a rular.
jueves, 15 de noviembre de 2007
maldito dinero
La silueta del monte ararat nos despidio del kurdistan y los educados y amables policias iranies nos dieron la bienvenida a sus tantas veces demonizado pais. Recorrimos los 30 kms hasta maku helados de frio y con solo 10 eurillos en el bolsillo. nos gastamos 4 en comer y nos dirijimos a los cajeros del pueblo. el primero nos escupio la tarjete magica y asi sucesivamente todos los bancos del pueblo. ya hartos antramos a un banco y nos comentaron que en iran, debido al embargo de " el gran satan" no era posible sacar dinero mas que en tabriz(300kms ) y teheran(800kms).
la situacion era dificil, en bici suponian 3 o 4 dias y por el autobus nos pedian 12 euros.
fuimos a una agencia y a la tarde y conseguimos dos billetes a tabriz por 6 eurillos para el dia siguiente.
antes de alajarnos del pueblo, paramos a pedir tabaco y no solo nos dieron eso , si no que nos inflaron a te y nos hicieron reir y olvidar el tema que teniamos. no les olvidare nunca, el primer contacto con el pueblo irani colmaba nuestras expectativas de hospitalidad.
nos despedimos y fuimos a unas obras a robar madera para hacer una fogata y cocinar un olvidado paquete de macarrones que aparecio milagrosamente en el fondo de una alforja. una pastilla de algo parecido al extarlus hizo el resto.
montamos la tienda y a dormir.
a las 5.50 nos lavantamos, pues el autobus era a las 6.30 y era nuestra unica oportunidad. nos montamos y cuando nos vieron los billetes nos hicieron bajar. no entendiamos que pasaba hasta que el tio nos ensenio su reloj, la habiamos cagado, se nos habia olvidado cambiar la hora al entrar en iran y eran las 8.30, como willy fog pero en putada.
con nuestra mala cara y suplicas le convencimos de que nos haria ortro billete como por suerte asi fue.
a las 12.30 llegabamos a tabriz y sin demora fuimos al banco central, donde como esperabamos tampoco funcionaba la tarjeta. estabamos jodidos, sin un puto txavo, sufriendo de hambre y tabaquismo y a 330 kms de la frontera.
nos reunimos con el director del banco, el cual nos dio unas claves para hacer una transferencia.
llamada a mi hermana ( nuestro querido angel de la guardia) que en un santiamen nos ingreso 1200 euros.
como el banco ya habia chapado pasamos el dia comiendo a fio en el hotel confiando en poder recoger el dinero al dia siguiente. el tan sugerente paseo por el bazar se convirtio en una tortura, dulces de todo tipo, batidos y todo tipo de manjares pasaban ante nuestros ojos ,esto junto con que en oriente cada cinco tiendas una es una pasteleria nos hizo pasar un dia curioso, compadeciendo a mendigos y pensando que a partir de hoy saborearia mas cada pedazo de comida.
al banco entramos pobres y salimos millonarios, con 600euros y 8.200.000 riales (600 euros) en metelico. como era de esperar nos dimos un homenaje a base de turron , pasteles, miel, queso.......y respiramos tranquilos.
iran es un pais baratisimo, una comida ronda los 2 euros, el tabaco 0.30 y un hotel unos 3 euros por persona, por no hablar de los transportes, que como 40 litros de gasoil cuestan menos de un euro, tienen unos precios de risa.
lunes, 12 de noviembre de 2007
Adıos, Turquıa?
Manana partimos hacia una nueva frontera, un nuevo pais, un nuevo idioma y una nueva cultura. Manana dejamos definitivamente Turquıa para seguir conociendo mundo, pero cuando cruzemos la frontera montados sobre nuestras bıcıcletas y volvamos la cabeza para echar el ultimo vistazo de lo que dejamos atras, de nuestras gargantas no saldra nş un adios, ni un hasta nunca, sıno un hasta pronto o nos volveremos a ver.
Mas de un mes en el que hemos sido testigos de las alegrias y las trıstezas del pais. Mas de un mes en el que sı existia algun prejuicio contra el pueblo turco se ha difuminado, al tratar con sus gentes, compartir sus inquietudes y ser testigos de su amabilidad y hospitalidad. Si algo hace grande a un pais no es su gobierno, sino la gente, la que dia a dia te demuestra que estan dispuestas a ayudarte sin pedir nada a cambio. Es esa gente que si te ven en la carretera con algun problema para sın pensarlo y no cesan hasta que esta todo solucionado, o esa gente que te abre las puertas de su casa, tratandote como a una mas de su familia.
Gente que no duda en sonreirte o darte un abrazo, que cuando estas fuera se echa tanto de menos. Asi es el pueblo Turco.
El paisaje y lo que tıene que ofrecer Turquıa es increible, desde campos de frutales, ciudades con encanto, casas trogloditas como las de la capadocia, castillos y ruinas de increible belleza, montanas majestuosas o una costa en la que relajarte unos dias disfrutando de sus aguas color turquesa.
La gastronomia en la que hay que destacar el Borek, una masa de hojaldre rellena de queso o carne o el increible Baclava, pastelıllos de hojaldre rellenos de frutos secos y banados en miel.
He de hacer mencion especial al transporte publico, en el que es posıble llegar a cualquier lugar sin ningun problema. Donde los grandes autobuses son incapaces de llegar aparecen a escena las pequenas furgonetas para solucionar el problema.
No todo son alagos ya que tambien hemos vıvıdos momentos de tristeza en el pais debido al conflicto que mantienen con el pueblo Kurdo que lucha por su ıdentidad y por ser reconocido como pueblo. Esperamos que termine pronto y estos dos pueblos puedan gozar de felicidad como bien lo merecen sus gentes.
Por todo esto y mucho mas al cruzar la frontera y volver la vısta atras grıtare un
HASTA PRONTO TURQUIA!!!!!!!!!!!
Lucha del pueblo kurdo
Hoy hemos llegado al kurdistan despues de un agotador viaje de 13 horas en autobus.
estamos en Dogubayazıt, un pequenio pueblo situado a los pies del monte ararat,un extinto volcan de 5138metros y a 40 kms de la frontera irani.
Parecia que desde la detencion del lider del pkk(partido de los trabajadores del kurdistan), el conflicto estaba dormido, pero nuestra estancia por estas tierras a coincidido con un recrudecimiento y un aumento de las hostilidades.Los turcos entraron en las aldeas kurdas y mataron a algun dirigente, cuando abandonaban la zona, sufrieron una emboscada a manos de guerrirereos kurdos , los cuales ametrallaron a 14 de los 16 componentes del conboy.
Desde entonces la cosa no ha parado , mas militares muertos y suponemos que mas kurdos, aunque los medios de comunicacion turkos solo mencionan a sus victimas.Los medios de comunicacion no hablan de otra cosa y el gobierno turko pide a eeuu que les de potestad para perseguir a los miembros del pkk cruzando la frontera iraki, desde donde los guerrirreros lanzan sus ofensivas y se refugian en sus campamentos en las montanas ırakis.
De momento eeuu denıega la peticion alegando que es la unica zona del pais que se mantiene relativamente tranquila, aunque tiempo al tiempo, pues si eeuu prevee un inminente ataque a İran, le vandra muy bien el favor de los turkos para montar sus bases militares.
En casi todas las ciudades de turquia hemos sido testigos de manifestaciones contra el pkk y contra el terrorismo, con banderas de la republica de turquia exsibidas en coches ,balcones,tiendas.....y de un aumento del sentimiento del orgullo nacional.
Hemos visto turkos mayores llorando viendo las noticias, no se si de pena o miedo por una nueva guerra civil, pues el siglo pasado para tuquia ,como para casi todos los paises, ha sido una sucesion de guerras( guerra mundial, por la independencia.....).
Los tukos no quieren ni oir hablar del kurdistan, pues para ellos no existe, solo es una provincia mas de turquia, nada mas.
Por su parte, el pueblo kurdo esta totalmente oprimido, lo forman 12 millones de personas ( solo en turquia), 6 millones en territorio kurdo y otros 6 repartidos por el resto de turquia, eso sin contar con los que viven en siria, iran e irak. No tienen derecho ni a publicar un periodico en kurdo ,aunque muchos ni siquiera hablen turko. Ahora les han concedido el dudoso privilegio de 2 horas de radio y 1 de tv a la semana en su idioma.
Desde la decada de los 80 ya van entre 35000y 40000 muertos, asi que visto desde aqui el conflicto vasco parece muy pequeno.
Supongo que no he sido muy objetivo, pero cada cual que juzgue o mejor aun que aporte su opinion.
sábado, 10 de noviembre de 2007
Monte Nemrud
Bueno parece que aqui tambien esta llegando el invierno, ya las noches en la tienda empiezan a hacerse duras y fuimos un poco racanos a la hora de comprar el saco.Llegamos a Karadut entrada la noche y acampamos. Estamos a 1050m de altitud y otros 1100m nos separan de la cima. Despues de un buen desayuno turco, dejamos las bicis y emprendemos a pie los 12 kms de ascension. La nieve ya hace acto de presencia en las ultimas rampas, y yo en txankletas, el aire es frio y hiela, pero el paisaje y la cima bien lo merece.
El monte nemrud estaba en el centro del diminuto reino de kommenage, situado entre el imperio persa y el romano. Su rey , pecando de egocentrico como todos, mando construirse un mausoleo en la cumbre , hizo construır un templo el cual hoy en dia sigue cubierto por una montana artificial de piedras. A ambos lados dos terrazas miran a poniente y occidente,donde los cuerpos enormes de unas estatuas decapitadas de los dioses zeus-ahura mazda , apolo y companıa, junto con las del rey observan todos lo dias el atardecer y el amanecer, todo un privilegio.Las cabezas , de unos 2 metros de altura, reposan en el suelo, algunas en perfecto estado de conservacion. Disfrutar del paisaje y del monumento y para abajo que estaba helando.
2 horas de bajada nos devolvieron al camping, donde nos esperaba un escoces solitario afincado en amsterdan.Unas partidas de backgamon amenizaron la tarde, y la mercancia holandesa, llegada directamente de algun coffeshop del barrio rojo hicieron el resto. Esta noche si que dormimos bien je je....
viernes, 9 de noviembre de 2007
Urfa
Porfın a un par de kilometros de las luzes de la cıudad, junto al cauce de una regata colocamos nuestra tienda ya casi olvidada. Las esterillas solo son una ilusion que te hace pensar que vas ha dormir placidamente acolchado, pero hace tiempo que pincy para las 2 horas ya hemos aterrizado en el suelo, habra que agenciarse otras , pero esta vez conveccionales.
Un crio chillando y abriendo nos dio los buenos dias y despues de desayunar volvimos a urfa.
Esta cıudad es uno de los puntos de peregrinacion musulmanes, aqui nacio Abraham, padre de todos los profetas, que vivio hasta los 7 anios en una cueva, pues el rey nımrod habia tenido un sueno en el cual veia como un recien nacido le robaba el trono y mando asesinar a todos los ninos, que simpatico.L historia, o mas bien la mitologia cuenta que un dia estaba abraham destruyendo dioses paganos, ante lo cual el emperador se enfurecio tanto, que mando quemarle en una pira funeraria. Dios al ver la escena tambien entro en accion ( no se donde andara en estos tiempos tan jodidos que corren) y convirtio el fuego en agua y las brasas en peces.
Abraham salio despedido y sobrevolo la ciudadela, cayendo en un lecho de rosas, ni un rasgunio tu, ahi que joderse. Asi que tienen montada una representacion de esta historia compuesta por unas mezquitas, unos canales con cientos de carpas mimadas y enormes a las cuales la gente atiborra a comida, la cueva de abraham y un jardin de rosas. Muy bonito y muy espiritual la verdad.
De urfa vamos al monte nemrut, pero esta ya es otra historia.
jueves, 8 de noviembre de 2007
Agur siria
Hoy nos hemos despedido de siria con un hasta siempre, que problablemente sea un hasta nunca, no porque no nos haya gustado, sino porque al ser un pais pequeno y semidesertico, nos vamos con la sensacion de haberle dado un buen repaso a sus lugares mas importantes.Sın duda, nos dejamos un monton de castillos, pueblos y ruinas sin conocer, gentes maravillosa con las que conversar y miles de terrazas en las que matar los dias, pero ya se acababa el visado y nos espera iran a la vuelta de la esquina.
Con un raro sabor de boca al pasar mis zorionak en uno de los sitios mas feos que hemos visitado, solo comparable a tartus en sucio y desapacible, solo alegrado por las ciberfelicitaciones(mıla esker a todos) y las charlas via internet con la familia y los colegas que me hicieron ir a la cama con una sonrisa en este dia tan poco especial, cogimos un autobus hasta aleppo, pues nos dijeron que la carretera era una mina de accidentes como pudimos comprobar en el trayecto, adelantamıentos suicidas, conductores camıcazes y la falta de arcen, hubieran convertido el viaje en una pesadilla.
Llegar a aleppo, uno de los lugares magıcos de siria , recoger los bartulos en el hotel y dia de relax paseando por el zoco, observando los rezos en la mezquita y saboreando las ultimas mieles sirias.
En el hotel , un chaval iraki nos ha vuelto a pedir que si le podiamos ayudar a conseguir un visado para ır a espana.Despues de un buen rato con el diccionario arabe y despues de habernos convertido en expertos en burocracia consular, nos fuimos con su fotocopia de su pasaporte en la maleta dejando a cambio la promesa de hacer cuanto este en nuestra mano en cuanto lleguemos a casa, que sera poco mas que enviarle una carta de invitacion a el y otra a la embajada, y cruzar los dedos para que ese pobre desgraciado no tenga que volver a su destrozado pais.
La verdad que me siento responsable de su situacion, porque me guste o no, soy parte de occidente, desde donde se les machaca y roba impunemente, sin entregar a cambio mas que miseria, miles de refugiados , muertes de personas inocentes y desolacion. Siempre se te pasa por la cabeza como les podrias ayudar, y esta, aunque de manera individual, es una oportunidad.El emocionado y agradecido, nos ha pedıdo por favor que no le olvidemos, cosa que prometo no hacer. Ojala tenga suerte y acogamos a este chavalote por las sakanas con los brazos abiertos. İnshaala.
Luego rumbo a la frontera, donde despues de recorrer 30kms de peligrosa carretera , hemos decidido que no merecia la pena jugarnos el tipo de esa manera, asi que en una pıck up y tras arduas negociaciones , nos han llevado hasta la frontera.
Alli el madero sirio , que estaba claro no le gustaba su trabajo, nos ha tirado los pasaportes despues de sellarlos,( solo le ha faltado decir no volvais nunca), y vuelta a turquia, que ahora parece mucho mas moderna , limpia y agradable que hace 15 dias.
Estamos en Urfa,pero como hemos llegado de noche no hemos visto nada, asi que a cenar, alejarnos de la ciudad para montar la tienda (hay que economizar) y manana a investigar.
martes, 6 de noviembre de 2007
A todos, a vosotros
A todos, a vosotros,
los silenciosos seres de la noche
que tomaron mi mano en las tinieblas, a vosotros,
lamparas
de la luz inmortal, linea de estrellas,
pan de las vidas, hermanos secretos,
a todos, a vosotros
digo: no hay gracias
nada podra llenar las copas
de la pureza,
nada puede
contenertodo el sol en l;as banderas
de la primavera imbencible
con vuestras calladas dignidades.
Solamente
pienso
que he sido tal vez digno de tanta
sencillez, de flor tan pura,
que tal vez soy vosotros, eso mismo,
esa miga de tierra, harina, y canto,
ese amasijo natural que sabe
de donde sale y donde pertenece.
No soy una campana de tan lejos,
que tu no puedas descifrar , soy solo
pueblo, puerta escondida, pan oscuro,
y cuando me recibes
a ti mismo, a ese huesped
tantas veces golpeado
y tantas veces
renacido
a todos, a todos
a cuantos no conozco, a cuantos nunca
oyeron este nombre, a los que vivien
a lo largo de nuestros largos rios,
al pie de los volcanes, a la sombra
sulfurica del cobre,a pescadores y labriegos,
a indios azules en la orilla
de lagos centelleantes como vidrios,
al zapatero que a esta hora interroga
el cuero con antiguas manos,
a ti, al que sin saberlo me ha esperado,
yo pertenezco y conozco y canto.
Bueno gente ahi va un gran poema, pa todos, pa vosotros. Haber si me decis de quien es. Y el siguiente os prometo que no sera copiado. jaja venga que no somos una campana de tal lejos.
UF!!! la costa
Una nueva etapa nos esperaba, escapando del horrible pueblo al que habiamos llegado e intentando aprovechar el dia a las 6 de la manana estabamos ya en pie. Cargar nuestras bicis y a pedalear, el dia agradable. El paisaje con naranjos a un lado ( a tramos, ya que mucas zonas estan llenas de basura y secarral ) y mar al otro. Al final 100 kilometros de etapa pero nada dura. Al llegar a Latakia nuestro destino una nueva frustracion, la ciudad infestada de coches y sin ningun aliciente. asi que buscar alojamiento, llenar la tripa y a buscar la playita a ver si nos alegra el dia. Y si tiene playa a unos 6 kilometros de la ciudad, direis que bien, que alegria, pues nada de eso. Al llegar una vaya cercaba los escasos 100 metros de playa y un edificio con una minuscula puerta de acceso que dejaba bastante que desear. Al entrar, el panorama era desolador, la playa vacia, la arena llena de basura y la zona de sombrillas ( tres ) bastante deteriorada, la mejor conservaba la mitad de la tela. Asi que sin perder tiempo y con las gasnas de darse un bano perdidas nos dirigiamos a la salida. Aqui biene lo gracioso, de un cuarto en el que se supone que eran los vestuarios aparecen tres tipos a cada cual mas celebre. Se dirijen hacia nosotros con grandes sonrisas, el primero flaco como un palillo y con una sonrisa de oreja a oreja, el segundo el que parecia que era el socorrista con un banador corto, camisa de tirantes y sin parar de hacernos preguntas, y el tercero pero mas celebre de los tres con un banador pirata subido hastas los sovacos, una gran tripa cervezera y un peinado con ralla muy elegante. Parecian sacados de alguna pelicula antigua, no les entendiamos lo que decian y sin mas seguimos nuestro camino mientras ellos se dirigian al agua, muy curiosos. Ahi les dejamos en la maravillosa playa pegandose un chapuzon. Sin mas quie hacer en la ciudad que tomar algun cafe con algun pastelillo, que eso si que hacen bien los sirios y ver pasar el dia en una terraza. Nos queda el consuelo de saber que manana nos vamos para Alepo y disfrutaremos de un estupendo haman un buen batido natural con helado en una terraza contenplando la el castillo.
lunes, 5 de noviembre de 2007
Krak de los cavalleros
Lo primero del dia ha sido ir a sacar dinero en taxi, pues no teniamos plata ni para pagar la entrda al castillo, las piernas un poco resentidas pedian cama, pero la imponente silueta del castillo animaba a moverse. Asi hemos desayunado todo lo que nuestro cuerpo a podido sportar en el buffet del hotel y alla hemos ido.
El castillo era una pequena fortaleza siria llamada "de los kurdos", hasta que llegaron las cruzadas y fue conquistada por los soldados de cristo, los famosos templarios, los cuales se la cedieron como tantas otras cosas, a la orden de los hospitalarios de san juan. Despues de muchos asedios, fue finalmente el sultan Baybars , quien a base de pedradas con catapultas y destrozando medio castillo consiguio apoderarse de el y pasar asi otra vez a manos arabes, otomanas en este caso. Esto sucedia en 1271 tras un mes de asedio , que quien pudiera haberlo visto sentado hechando un txustu en alguna colina cercana je je. Asi haciendonos peliculas e intentando transportarnos a eso tiempos hemos disfrutado y recorrido todas las estancias magnificamente conservadas. Los barracones de los soldados , enormes, pues podian albergar a 4000 personas (Vaya putada que destinen a siria hemos pensado imaginandonos una conversacion de soldados " a mi a olite y a ti a syria" 5 meses de caballo y nada de vino).
la cocina, el pozo, el horno....La verdad que merecio la pena la paliza de ayer.
Luego hemos vuelto a la carretera, y esta vez si los 60 kms del mapa se han quedado en 65. Las piernas pedian clemencia pero con los kms se han ido soltando y como todo lo que sube baja y ademas nos dirigiamos a la costa la carretera ha sido casi un continuo descenso hasta tartus.
Pueblo costero feo donde los haya donde lo mas gratificante ha sido la birra que nos hemos bebido en una terraza , por no decir lo unico, asi que manana huiremos como cobardes, 90kms hasta latakia a ver si es mas bonito o por lo menos tiene una playa limpia y un paseo maritimo.
Para superar a tartus no va a necesitar mucho la verdad.
Hoy si....
Hoy para variar, hemos salido mas tarde de lo esperado, a las 9.30 todavia estabamos en hamma.La etapa se preveia tranquila, 65kms mas o menos y relativamente llana.
los primeros han transcurrido entre campos de algodon, donde las mujeres para variar, lo recogian con unos sacos a la espalda mientras los hombres, disfrutaban de la sombra de su tractor contemplando sus 4 ovejas con un vaso de te en la mano. Tambien habia granados en flor, olivos, maizales..... muy agusto.Asi transcurrieron los primeros 50kms que en nuestro mapa eran 32. Paramos a comer unas chocolatinas y un platano y para delante.
Otra vez se suponia que teniamos 30kms mas hasta el krak de lo cavalleros, nuestro destino.
Asi vuelta a la carretera y a los 7kms cruze de caminos.Para solventar dudas paramos a un motorista que aunque no lo tenia muy claro, le daba vueltas y mas vueltas al jadido mapa , del cual claro no entendia ni papa. Asi ni corto ni perezoso empezo a parar a coches y motos para pedirles un boli. Al final yo creo que de casualidad nos mando por el camino correcto, porque eso si , los sirios son muy hospitalarios, pero jamas encontraras a uno que te diga que no sabe la respuesta a tu pregunta, si no saben se lo inventan y a correr, mas anchos que largos.
La carretera comenzo a empinarse y llegaron las montanas y con ellas las cuestas. Dichosas montanas, cuando no estan las hechamos de menos y cuando llegan estamos deseando que se terminen.Asi fueron pasando los kms, poco a poco, damasiado poco a poco diria yo, con la esperanza de ver aparecer el castillo detras de la ultima subida y confiando en que esta seria la ultima, pero nada otra .... y otra.
Por fin y despues de las mas variadas indicaciones, como, "si hombre esta hay mismo, a unos 12 kms" o " ufff, todavia os quedan 35'', aparecimos en krak a las 5 de la tarde ya casi oscurecido, sin comer y con las piernas llamandonos de todo.
Nos comimos 2 enormes kebaps, ultimamente no comemos otra cosa, y para colmo el jodido hotel estaba a tomar por culo del pueblo. Sin ganas de pedalear ni una vez mas, subimos andando hasta el hotel pasando junto a la silueta del castillo que se adivinaba en la oscuridad pero no hacia ni la menor ilusion, pues lo que queriamos era descanso. Asi , sin dinero para nada y sin ganas de bajar al pueblo, tarde de literatura,relax y cartas a la gente querida. Manana sera otro dia.
sábado, 3 de noviembre de 2007
Hamma
Hoy a sido uno de esos dias en los que te levantas raro , no se sabe si porque has sonado cosas poco agradables o ya es un poco el cansasncio del viaje,pero me ha venido a la cabeza la cancion del amigo Raimundo Amador:"HOY NO ESTOY PA NADIE HOY NO ESTOY PANAAAA HOY ESTOY BORRACHO DE SOLEDAD" , asi ke nos hemos concedido un dia cada uno a nuestra bola.despues de 50 dias conviviendo 24 horas al dia, de vez en cuando viene bien desconectar de la otra persona y acabar el dia deseando reencontrarte de nuevo.Asi que nos hemos separado despues de desyunar y yo me he ido a arreglar las ruedas de las bicis.El tio se ha estado mas de media hora para cambiar un radio y centrarme otra rueda y solo mme a cobrado 0.50 euros.pues si que esta barata la mano de obra en siria he pensado.
Luego a disfrutar del casco viejo,con sus casas de piedra, sus mezquitas y su ruio que esta mas sucio que el burunda, que ya es decir, pero que tiene las norias que usaban para sacar agua a las casas, hammans y teterias, que tienen mas de 700 anios que tambien es decir, y le dan el encanto que pierden con la mierda.
Luego al zoco a sacar fotos a los tenderos, al carnizero con las cabezas de cordero, el pescatero,el herrero .... sin que ellos supieran que el dia les deparaba una pequena sorpresa.He ido a una tienda de fotos y he imprimido 5 fotos, he vuelto al zoco y se vlas he entregado a los retratados que se han puesto super contentos ensenandoselas orgullosos a sus vecinos del zoco.Ha sucedido lo que era previsible, que los demas tenderos tambien querian su retrato y se han puesto a posar con sus mejores galas y sus mejores mercancias, muy graciosos y muy majos.Me han preguntado cuando les iba a llevar las fotos y les he respondido con un bucra inshaala(manana si dios quiere), pero manana temprano nos vamos al krak de los cavalleros, asi que otra vez sera.
luego lo de siempre, batido, pastelitos de miel y terrazeo observando al personal,
reencuentro con Ioseba y a poner a punto las bicis que estaban un poco abandonadas y a cenarnos unos kebaps por unos 0.40 eurillos.asi si se puede cenar fuera de casa.
viernes, 2 de noviembre de 2007
Palmyra
Hoy ha sido uno de los grandes dias del viaje, inolvidable. he madrugado mucho por una vez, pues aunque lo intentaba, tambien intentaba ir a la hora a trabajar algun dia sin conseguirlo casi nunca.
a las 5.30 ya estaba en pie. me he encaminado con la bicicleta y en total soledad he disfrutado de uno de los amanaceres mas bonitos de mi vida. ante mi se extendian las ruinas de palmira, una ciudad romana del siglo 2 y 3 descomunal. las calles principales mantenian casi intactas sus 1300m de columnas porticadas, sus rotondas, sus agoras y su teatro romano que como era muy pronto he tenido que saltar para colarme en su interior.
con estas vistas no es de extranar que un sol rojo, enorme y envidioso haya venido a darme los buenos dias. uno de los momentos magicos que tienes de vez en cuando en la vida y guardas en la retina y en el baul de lo recuerdos para aliviar loa dias malos que tambien llegan.
para terminar de embellecer la escena y la foto, un beduino en camello se me ha hacercado y hemos estado charlando.
poco a poco el dia ha ido aclarando y se a abierto el flujo de turistas , autobuses, guias.... perdiendo asi gran parte del encanto y misticismo que me habia acompaniado hasta entonces.
un paseo en bicicleta por el oasis y a desyunar.
luego hemos ido a ver la zona de pago, con sus templos, sarcofagos y mas columnas.
para las 10.30 nos hemos bebido una lejia fresca que hacia tiempo que no probabamos ni gota de alcohol ( nos estamos haciendo gente de bien) y al autobus.
en 2 horas hemos recorrido los 158 km que nos separaban de homs y desde alli hasta hamma en bicicleta que se estan empezando a oxidar.
a los 7km primer percance, ioseba a vuelto a pinchar, cambio de neumatico y para delante, para a los 20km mas volver a pinchar y ya sin repuestos (esta noche toca poner parches) y sin ganas de reparar a decidido parar a un coche y terminar la etapa pues solo faltaban unos 13 km. yo por mi parte sin ningun percance he disfrutado en la carretera pues si todo te sonrie y la carretera acompana como hoy es una gozada ver como te vas comiendo los kilometros.
hemos llegado a hamma y despues de reencontrarnos nos hemos alojado en un hotel mas que decente (tv satelite,limpio.....) por poco mas de 3 eurillos y nos hemos comido 2 deliciosos kebap a 0.25 cada uno. de risa.
hamma tiene un casco viejo precioso que manana veremos con tranquilidad y un rio con unas norias tipo molinos de unos 15m de altura.
pensabamos proseguir manana hacia el krak de los caballeros, pero la verdad que el pueblo invita a quedarse. a partir de aqui abandonamos el transporte publico y nos sumergiremos en nuestras monturas por las carreteras secundarias hacia la costa siria.
miércoles, 31 de octubre de 2007
La Embajada
Dia 31 hoy es el dia. Hemos quedado con Anjed, en la embajada espanola. El mapa nos indica una calle llena de embajadas y entre ellas la de espana. Hasta ahi bien, buscando y buscando la rojigualda no aparece, bien asi que toca preguntar. Aunque parezca mentira la bandera que mejor se divisa es la de estados unidos que ondea con gran chuleria en lo alto de un edificio. Me dirijo hacia alli y empiezo a ver a tipos con chalecos y charrascas por todos lados. De paisano, de guardias, de militares... que movida todo por ese jodido edificio. La verdad todo fachada ya que la mayoria estaban tirados en el jardin fumando y bebiendo te o sino en el coche oyendo musica. Ni corto ni perezoso hacia donde ellos, quien mejor que las autoridades para orientarme no? Pues nada al final se han quitado el probla de encima mandandome a los taxistas y han seguido charlando sin hacer ni puto caso al embajada. Y que decir del taxista que ha tenido que preguntar unas 5 veces para llegar a la embajada y al final me ha timado. La culpa mia por no pedirle que pusiera el taximetro. ( no es que te timen mucho unos 4 eurillos, 280 liras) He llegado y la he visto hondeando a lo lejos que alegria jaja. Hay estaba el susodicho esperando impacente mi llegada. Hemos entrado en la embajada y ha preguntar,a el no se que le habran dicho a mi, que lo mas seguro que no se lo concedan esta chunga la cosa. Asi que de hay con el joven y con la labor echa a disfrutar del dia viendo museos, y palacios que a este ritmo nos estamos convirtiendo en expertos en basijas, monedas antiguas, sarcofagos y ruinas. Lo mas gratificante del dia el llegar a las calles de lo viejo llenar la tripa, un buen batido natural y ver la vida pasar.
Perdidos en Damasco
29-10-07- a Damasco en autobus
Si parece que gran parte de Siria no va a ser a pedales si no en transporte publico. Con 15 dias de visado y visto que el paisaje no es muy atractivo y las carreteras un peligro no nos queda otra. Asi que nos hemos despertado en la casa de Anjed. 6:30 de la manana, hora de levantarse, nos cuesta, no estamos acostumbrados, casi un anio sin saber que se siente al levantarse tan temprano. Nos traen galletas y un vaso de leche caliente con azucar, buena manera de comenzar el dia. El autobus alas 7 y la bici pinchada aunque no importa ya que va en el maletero. El autobus aunque por fuera parecia decente por dentro demacrado. Aqui no sirven nada como en los autobuses turcos, tampoco hay numeros en los asientos, y estos bastante tumbados del uso supongo ya que no es frecuente el sobrepeso. El chico que hace de sacarino nos pone en la primera fila detras del conductor. La parte delantera es la mas curiosa, el techo decorado con madera y un gran circulo con letras arabes, los asientos parecen estar muy por encima del chofer y todo tapado con grandes cortinas asi que esta dificil ver la carretera. La parte del chofere y su acompanante zona de fumadores. El pueblo que coavita en el autobus de lo mas curioso, hay militares, de traje, con chilaba y palestino en la cabeza, y mas de uno roncando placidamente. Asi que todo un cuadro y nosotros los privilegiados charlando y fumando con el chofer. Al llegar a Damascus sacamos las bicis y como quien no quiere la cosa a pedalear. El trafico es agobiante, si en la carretera sufriamos viendo como ivan coches en direccion contraria, motos, y cristales por todos lados aqui es peor. Mogollon de coches que se cruzan y pitan, eso si que hacen bien pitar a todas horas, pero ya expertos en esquivar vehiculos hasta el centro. Por la parte vieja perdidos sin encontrar donde dormir al final encontramos zona de hoteles y preguntando y preguntando todos llenos, tiene cojones hoteles de 5 plantas llenos. Ya con hotel a ver que nos deparaba la ciudad, y otra vez perdidos sin mapa ni guia pero con motivacion. Ver el zoco, la mezquita que es grandisima y el la que si no eres musulman hay que pagar. Nosotros sin problemas para dentro, no se por que sera pero pasamos como parroquianos. Al final encontramos al anochecer la magia de la ciudad, la parte vieja en la que hay callejuelas con alguna terraza en la que tomar te y fumar una buena pipa de agua, un helado en el zoco y con buen feling a nuestra morada.
martes, 30 de octubre de 2007
Hamman
Despues de arreglar nuestros probemas con los billetes de avion desde iran hasta la india, pues no nos coceden visados para paquistan por ser" espanoles", a este paso le vamos a tener que cambiar el titulo al blog, dimos un paseo por la vieja damasco, la ciudad mas vieja del mundo dicen, intentamos visitar el museo arqueologico y el palacio azmen pero los 2 estaban cerrados.
cansados de andar, de beber batidos y cafes y fumar pipas de agua decidimos probar un hamman que a pesar de haber estado mas de un mes en turquia, todavia no habiamos ido.
el edificio era precioso, todo arcos de piedra, madera y unas ventanas con celosias y cristales de clores donde la gente fumaba ,comia y charlaban relajadamente.
nos desnudamos y nos pusieron una especie de pareo. entramos en unas salas con fuentes de agua hirviendo para limpiarnos y frotarnos con esparto y jabon. despues a sudar un poco en una habitacion de valdosa a donde vino un hombreton a buscarnos. nos sento en el suelo y nos empezo a enjabonar todo el cuerpo. se coloco una manopla de esparto y nos fue lijando todo el cuerpo para quitar las celulas muertas, asi salimos desfoliados ,que no follados, y mas limpios de lo que habiamos estado nunca.
Luego nos tumbaraon en una mesa de piedra y un hombre enorme nos dio un masaje breve pero intenso, clavandonos todos los dedos y sacandaonos todas las tabas de la espalda. vuelta a la sala principal con la fuente en medio y una musica relajante perfecta y a bebernos un te y fumarnos una pipa.
la indumentaria que nos colocaron nos daba aspecto de haber salido de la peli de la vida de braiham, toalla en la cintura, toalla en la espalda y otra en la cabeza. muy graciosos. creo que a partir de hoy nos vamos a hacer asiduos a los hammans pues son maravillosos.
hoy se han picado a una turista joven en damasco para robarle. esta es una ciudad muy segura pues las penas por cometer delitos son muy severas pero en todos los sitios cuecen habas.
pobrecilla.
domingo, 28 de octubre de 2007
saraqih
salimos de aleppo con la intencion de recorrer los 137 km que nos hacian falta para llegar a hamah, la autpista tenia 3 carriles y un arcen por el cual conducian coches y motos en direccion contraria.la tasa de accidentes de syria tiene que ser impresionante pues cada 10m habia cristales, neumaticos reventados, trozos de vehiculos....
lo mas curioso, una especie de txiriguitos en los arcenes donde vendian cafes, refrescos.... y la gente aparcaba el coche con toda la tranquilidad del mundo.
con esta perspectiva, unida a un paisaje feisimo, arido y monotono a los 53 km paramos en un pueblecito a tomar un te. el pueblo era feo como el demonio. a la primera persona que vimos le preguntamos donde podiamos beber algo y despues de llevarnos a una tiendecilla nos invito a comer a su casa. alla fuimos los 3 ,estuvimos hablando (o intentando) unas 2 horillas y nos sacaron un monton de comida. cuando ya nos ibamos a ir, nos empezo a contar que le gustaria ir a europa a trabajar.nos dijo que solo teniamos que ir con el a la embajada de espana en damasco y hacer una carta de invitacion.parecia sencillo y aceptamos.
a la tarde despues de atiborrarnos a te y a cafe y dar una vuelta por el desangelado pueblo( no me extrana que quiera irse de alli) y conversar con toda la familia, aparecio un amigo de su padre que habia trabajado en barcelona. como pudimos hicimos una quedada en damasco para dentro de 3 dias y ver lo que podiamos hacer. nos hechamos unas risas y nos trataron de lujo la verdad pero querian que nos quedariamos mas dias pero no habia absolutamente nada que hacer. dormimos en su casa y al dia siguiente autobus a damasco.
vaya embajada nos hemos metido por eso de dejarnos llevar.
sábado, 27 de octubre de 2007
aleppo
hoy hemos recorrido la bonita ciudad de aleppo, a la manana a la sombra del zoco que una vez dentro no sabria decir si me encontraba en marruecos, yemen o syria.una marania de tiendecillas en las que venden desde jabon hasta cabezas de corderos pasando por frutos secos, lamparas , muebles , kebaps , y hasta trajes de novias. segun vas avanzando van cambiando los olores, desde el embriagador y agradable del zoco de las especias, el de manzana de las pipas de agua hasta el mas desagradeble de la zona de los curtidores en el que unas hojas de menta fresca es lo unico que alivian las nauseas. la gente va y viene con sus compras, hombres con turbantes, mujeres con velo y mujeres con minifalda, pues hay un curioso contrate entre gente mas y menos conservadoras.
luego hemos vuelto a la gran mezquita que ya habiamos visitado ayer pero es una gozada, un remanso de paz en medio de esta boragine.un patio rodeado de arcos por 3 costados, con dos especies de quioscos de plaza como diriamos nosotros, llenos de grifos donde la gente se limpia, supongo yo que tambien con algun sentido espiritual y la zona cubierta donde rezan.
precioso y la verdad y aunque sea un topico con un halo de misticismo maravilloso.
luego otro paseo por el zoco y a comer.hoy nos hemos dado un homenaje y hemos comido en el que probablemente sea el restaurante mas caro de la ciudad. como os podreis imagimar no pegabamos mucho con el mobiliario, pero como tenemos visa enseguida nos hacen un hueco.
de todos modos no nos ha hecho falta pues solo hemos pagado 7.5 euros por barba, y eso en el mas caro.
syria me parece que va a ser un chollo, pues dormimos en un buen hotel por 3.5 euros y se puede comer bien por 2 euros tranquilqamente. cafe 0.30 euros, tabaco 1 eurillo ..... una maravilla, asi que estamos pensando en dejar aqui nuestros bartulos (tienda, sacos ,esterillas, cocinilla....) para no cargar con todo y aliviar nuestras alforjas pues dentro de 12 dias tenemos que volver para llegar hasta iran por turkia y asi evitar irak.
luego hemos visitado la ciudadela de aleppo, impresionante, enorme, por dentro derruida pero por fuera casi intacta.dominando la ciudad desde lo alto de una colina, creo que data de la epoca de las cruzadas y tiene un foso enorme. a los ejercitos que la divisarian con animo de conquistarla supongo que pronto perderian sus ilusiones.desde una almena hemos visto otro bonito aterdecer y poco mas.
otra vez a nuestro remanso de paz (la gran mezquita) un te y ahora a cenar y a descansar que manana volvemos a la carretera que la verdad en syria me da algo mas que respeto.
Sin frontera
Dia 26, 70 kilometros
Oh mis queridos, ya estamos en Syria. Despues de andar a vueltas por culpa de la burocracia para consegir una pequena pegatina en nuestro pasaporte, tenemos nuestros culos en tierra Syria. Aunque la jornada transcurriera por terreno llano nos costo una buena sudada. La etapa comenzaba bien, medio litro de leche, unas magdalenas, queso, pan y alguna galletica. Con fuerzas mas que suficientes pusimos las bicis en marcha. No teniamos muy claro que nos ibamos a encontrar en la frontera pero sin darle muchas vueltas nos encaminamos hacia ella. Los kilometros se hacian facil, el terreno llano y el viento que nos empujaba. Los camioneros que esperaban en una cola de varios kilometros cambiaban sus caras al ver pasar dos bicis que sin superar la velocidad de la luz pero rapidas como el viento dejaban atras sus grandes maquinas. Los guardias apenas nos miraban, pasabamos inadvertidos entre semejantes camiones. Esquibando vehiculos y barreras nos presentamos en un nuevo pais. Aunque el terreno no parecia cambiar, algo distinto se advertia en el ambiente. Al adentrarnos empezamos a ver los cambios, camionetas con gran variedad de colores, motos en las que viajaban familias enteras, y hombres que portaban sobre sus cabezas no gorros ni viseras si no palestinos. Tambien notamos que las carreteras no serian tan seguras, ya que carecen de arcenes, los adelantamientos suicidas se repiten una y otra vez, y las bestias de cuatro ruedas habian aumentado en numero considerable. Un paisaje en el que se te perdia la vista sin encontrar ningun obstaculo y un sol que sin darnos cuenta nos iba castigando. Con el agua justa y sin dinero no nos quedaba otra que llegar a nuestro destino. Con el terreno llano se hacia facil pedalear a buen ritmo y asi casi sin tiempo de reaccion se produjo la segunda caida. Un amable caballero que creyendose el rey de la carretera decidio cruzarse en medio sin mirar, al intentar esquibarlo y sin tiempo de reaccion uno de nosotros se encontro con los huesos resvalado por el arcen. No fue mucho, el codo ensangrentado, la pierna y el culo magullados y lleno de polvo medio cuerpo. Despues de increpar al conductor por su accion y sin darle importacia seguimos nuestro camino. La llegada a Alepo fue agobiante, carreteras infestadas de vehiculos, kilometros de bocinazos y cansados no solo por los rodado si no por el sol que llevaba horas calentandonos el cogote. La ciudad un infierno de coches y motos que nos adelantaban sin ningun tipo de miramientos, pero decididos a entrar hasta el centro no nos dejamos chulear. Despues de conseguir plata y beber lo que para nosotros es oro liquido despues de hacer 70 kilometros y mas habiendo tenido que hacer los ultimos 20 sin agua, nos dedicamos a encontrar alojamiento. No fue dificil encontrar un sitio decente y barato en el que aparcar nuestras bicis y asearnos. Ya limpios y relajados a disfrutare de la ciudad que parecia que tenia bastante que ofrecernos.
jueves, 25 de octubre de 2007
a un suspiro de syria
hemos salido de nidge en un autobus de esos diurnos en los ke te amenizan el viaje agasajandote con cafe , agua.... no como esos nocturnos ke si tienes la mala suerte de roncar, como yo, el revisor cada vez ke te duermes se dedica a tocarte el hombro, cada vez ke consıgues conciliar el sueno ,hay esta el tio para despertarte,. sera cabron ke quiere ke haga.ke regalen tapones!!!!
bueno 3 horas hasta adana y otras 3 hasta hatay a 50 km de la frontera syria.
a las 16.30 y con 2 h de luz por delante hemos salido a la carretera con la intencion de kedarnos lo mas cerca posible de la frontera.
con el viento de culo , carretera llana, frutales y campos de algodon, el andar en bici era una gozada, pero he teido la brillante idea de agarrarme a un camioncico ke circulaba a unos 30km por hora.
no es la primera pero puede ke sea la ultima. he pillado un bachezico y mi cuerno se a kedado encajado en la gabarra. he seguido asi unos 20 metros ya oliendome la oxtia ke me tocaba sufrir.
en un intento por soltarme he inclinado la bici , soltandome si, pero tambien perdiendo el equilibrio y comiendome el arcen de piedricas. no ha sido nada para lo ke podia haber sido, tobillo ,espinilla, cadera ,mano y codo izquierdo magullados, y ke ahora en mi culote solo pone eus ltel.he perdida un par de letras, ke se joda ardanza asi ya no le hago publicidad.
ha dado la vuelta una furgoneta ke ha visto la caida y nos ha traido hasta este pueblo ke no me acuerdo como se llama donde nos ha acogido un atardecer precioso, kizas en compensacion .
asi ke manana cambiamos los kebab por los tangines el turco por el arabe .... pero esperemos mantener estas sonrisas continuas y esta hospitalidad.
De vuelta de las vacacıones
Etapa del dia 24, hechos 70 kilometros en 4:30.
"Despues de pasar cınco relajantes dias en la costa mediterranea, dısfrutando de una magnifica temperatura, de largas playas rodeadas de montanas, agua color turquesa, buena comida y pıscınas termales hemos vuelto a los pedales. No seais mal pensados pues no era nuestra ıntencion relajarnos de esa manera pero la situacion y el cierre de la embajada siria lo requerian. La burocracia que cuando todo el mundo para celebrar el fin del Ramadan se coje tres dias ellos 12, no saben nada. Ası que nos pillo con lo puesto y por no irnos y tener que volver nos fuimos de vacatas. Queda demostrado que no hace falta gran equıpaje para ırse unos dias. Nuestro equipaje fueron un jersey, pantalones, sandalıas, los caconcıllos que ejercian a la perfeccion de banıador, pasta de dientes, el cepillo y un gorro de lana. Creando moda en la costa Turca."
El dia de volver a empezar con la bici parecia que pintaba bien, habiamos dormido en la tienda que ya la hechabamos en falta, un buen desayuno turco y listos para empezar. Nuestras piernas relajadas y nuestras monturas descuidadas asi que no era de estraniar que nos dieran algun problemilla. Un par de pinchazos, unos cambios que no cambiaban, y un radio roto, genial esto antes de hacer 10 kilometros, pintaba bien el asunto. Con la moral un poco baja pa'lante que la carretera nos llamaba. Asi con una rueda haciendo ochos tiramos hasta encontrarnos con nuestra prımera subida, un puertıko de 5 kilometros. Con la cabeza alta comenzamos la subida, cuando dıstaban de la meta unos 2 kilometros una pequenia ayuda y es que mas sabe el zorro por zorro que por viejo. Un hermoso camion una mano a la gabarra y hasta arriba. Despues del empujon seguimos pedaleando no parecia duro, y el paisaje lleno de manzanos era genial. Pero de nuevo la carretera nos tomaba el pelo, lo que parecia llano se tornaba en un majestuso puerto de 14 kilometros en los que ninguno de nuestros angeles de 4 ruedas pudo ayudarnos. Llegamos a la cumbre con cara alargada por el esfuezo pero con los hu.. hınchados de alegria. Mas sabiendo que tocaba bajar. Unos cuantos metros de bajada sintiendo el aire y cantando cosa que subiendo ni la mas alegres de las melodias somos capaces de entonar. Con nuestra querıda cocina una racion de rancho y sın demora a concluir la etapa. Al llegar a nuestro destino como siempre en las ciudades esquivando coches, motos y peatones curiosos que nos miran como si fueramos personajes conocidos. Lo prımero a poner a punto nuestro medio de transporte que aunque a veces deseemos tirarlas por un barranco nos dan grandes satısfacciones y nos ahorran unas pelıllas. Y ahora si a disfrutar de una cerveza y una buena cena para coger energias perdidas. A eso de las dıez de la noche con el estomago lleno y sin ganas de dormir decidimos ir a echar una cerveza bien fria para no olvidar las buenas constumbres. Los garitos donde sırven alcohol quıtando los sitios turisticos estan un poco escondidos o en bares subterraneos.( o eso nos parece ya que asi son la mayoria.) Al entrar en el local todo pıntaba bien, musica en directo, un local guapisimo de madera y elegantes cuadros. La luz un poco baja y la que habia roja pero nada nos hacia ver algo estrano en el ambiente asi que a tragarnos medio litro de oro liquido. Enseguida dos jovenes se presentaron y sin perder tiempo se sentaron a nuestra par. El camarero que estaba ojo a vizor si que no perdio tiempo y les saco unas buenas copas. Escena graciosa, con cara de pardillos pero sabiendo lo que pasaba, le fue puesto en entendimiento al camarero que solo pagariamos lo nuestro. Despues de disfrutar de la birra la cuenta y como no, era bastante abultada. No nos hizo falta discutir, nuestra negatıva fue bien interpretada y la cuenta dismınuyo considerablemente. Asi que a dormir que nos esperaban dulces suenıos.
miércoles, 24 de octubre de 2007
me gustan los urinarios turcos
todos sabeis como son los banios turcos, verdad? el agujerito en el suelo.
ya es jodido encontrar uno gratis, y casi imposible uno limpio pero lo ke no me deja de sorprender y producir una sonrisilla cada vez ke acudo a uno de ellos es lo siguiente.
te pones a esperar la cola kon tus servilletas en la mano pues de sobra sabes ke no va a haber papel y lo ke va apareciendo por la puerta son personajes trajeados con las manos llenas de anillos y los pantalones remangados. cuando me los imagino remangados limpiandose el culo con las manos de cuclillas tengo ke esforzarme por ke no me salga esa sonrisilla de cabron como pensando ''se lo ke hicisteieis el ultimo ratillo'' je je.
por eso gentuza me gustan los urinarios turcos.
hay un refran ke reza '' alli donde fueres haz lo ke vieres'' pero no me termina de convencer, tiempo al tiempo ke todo se ''pega''.
"Querıdo populacho nos sentimos felices de saber que nuestras anecdotas serviran para aliviar vuestras cargas emocionales y el estres de las jornadas laborales. Ya sabeis que no somos muy dados a las nuevas tecnologias, pero hemos tomado cartas en el asunto rapidamente tras ver vuestra fervienter petıcion de ver nuestros vellos rostros en el blog. Con la ayuda de nuestro colaborador esperamos no solo alegraros vuestras ınquietudes lıterarias si no tambien las graficas. He de deciros que todo comentarıo es valido y aunque llera nuestra sensibilidad no a habra veto de ningun tipo. Asi que sin mas palabreria os animamos a espresaros."
dhl mamones
empezare por permitirme daros un consejo, nunca mandeis un paquete al extranjero y en caso de ke lo tengais ke hacer, jamas por dhl.nosotros lo hicimos.....
salio de altsasu el dia 10 con la promesa de ke en 2 dias estaria en turkia.un poco impacientes el dia 11 ya estabamos en la oficina de ankara, en la cual nos dijeron ke volveriamos el 15 por el jodido ramadan.
volvimos el 16 y nos pedian el numero de factura, llame a la amatxo y con toda la buena intencion me lo proporciono. yo se lo entrego al ofinista ke no habla ingles (como nosotros) y no se ke me intenta decir de ke el pakete esta en espana. en espana?.me empiezo a poner nervioso y me pasa a una teleoperadora ke en ingles consıgo entenderle lo mismo ke el jodido pakete esta en espana.
como una fiera enjaulada empiezo a recorrer la pequena oficina de un lado a otro jurando y gesticulando.el tipo ke no entiende nada y aguanta el txaparron como puede me empieaza a senalar al fax como diciendo'' espera espera''. cojonudo, el jodido aparato escupe un papelito ke no se si me hace reir o llorar.
resulta ke la factura era de un paquete de mi hermano ya recogido hace tiempo. con cara de gilipollas me disculpo y me salgo fuera a fumarme un pitillo y a relajarme un poco.
otra llamada y esta vez si, es el bueno, el tio ya me mira con desconfianza (yo tambien lo haria) vuelve a probar y esta vez la pelicula ke me cuenta va sobre estambul, aunke tampoco la termino de entender. otra teleoperadora y 4 llamadas para entender ke esta retenido en la aduana de estambul y tenemos ke pagar ciento y pico euros, otro ataque de nervios, golpe al telefono, paseitos y aspamientos.el tipo ke retrocede tras el mostrador no vaya a ser ke le salpike. me vuelvo a disculpar pues el no tiene la culpa, pero.....
creemos ke ya esta soluccionado y nos escapamos 5 dias a la costa con lo puesto, un libro y el cepillo de dientes.
volvemos el dia 22 y todavia esta en estambul, ya ni me molesto en chillar, tiro el telefono y ya no hay ni disculpas ni despedidas, solo desesperacion.
a la tarde me coloco todos mis amuletos y me digo a mi mismo ke o ahora o nunca, mas teleoperdoras y ahora nos piden 85 euros para pasar la aduana de estambul y 85 mas para la de ankara. le mando a tomar por el culo despues de 2 horas de traducciones y sobornos y finalmente el paquete a casa.
por lo menos me keda el consuelo de ke avabe haciendome colega del de la oficina.algo es algo.
eso si ya tengo 2 cosas para hacer cuando llegue a casa, aprender ıngles y apuntarme a yoga para aprender a respirara hondo.
lunes, 22 de octubre de 2007
ankara
Aupa ahi!!!
un saludo a todos los sakanikolas y a toda la gente ke curiosee en este blog de reciente creaccion.ni somos amigos de la informatica, ni aunke perezca mentira,hasta hace poco, de la bicicleta.por lo tanto el kerer recorrer asia en bici y encima crear y mantener un blog parece tarea harto cmplicada, pero por ganas no va a ser.
partimos de bilbo el 20 de septiembre para aterrizar en estambul con todos los bartulos un dia despues.recorrımos sus barris y mezquitas, observamos a turistas,rateros y buscavidas y nos hicimos con los ultimos recambios para empezar nuestra aventura.
cogimos un ferry y nos plantamos en yalova, pues la idea de recorrer 20 o 30 km entre denso trafico,polucion y bocinazos no nos seducia demasiado.
desde yalova recorrimos los 485km ke nos separaban de ankara en 8 dias entre frutales , algun lago y las muestras de cordialidad de los turcos.
nunca hemos cogido la bici mas ke para ir al bar, a la fabrica o algun paseico al monte asi ke amezamos poco a poco.gradualmente pasamos de los 50 a los 80 km.
la hospitalidad de los turcos fue lo mas grato de esta primera semana, dandonos comida, tes y en algunos casos alojamiento.ha habido casos ke hasta han parado coches en el arcen y con una sonrisa nos han llenado las alfojas de pastele, yogures,pan....esto cambia un poco en los aitios mas turisticos, pero como en todo el mundo.
an ankara nos dedicamos a la insidiosa labor de ir de embajada en embajada,maldita burocracia,EN LA CUAL HOY SEGUİMOS SUMERGİDOS.
YA TENEMOS EN NUESTRO PODER LOS VİSADOS DE İRAN E İNDİA, Y EL DE SYRİA ESPERAMOS RECOGERLO DENTRO DE UNA HORA Sİ TODO VA BİEN.
como'' espanıoles'' nos han vetado la entrada a pakistan , la cual tendremos ke sobrevolar, con el coniıguiente respiro de nuestros seres queridos ke seguro dormiran mas trnkilos.
otros 4 dias para llegar a la capadocia(285 km), sitio maravilloso y un tanto surrealista. una sucesion de pequenios valles ,repletos de cuevas trogloditas,iglesias excavadas en la roca y mas rocas erosionadas con formas de setas gigantes o depende de como se mire , falos enormes..
visita a la ciudad subterranea de derinkuyu, de 7 pisos de profundidad y paseo por el valle de ilhara, un verdel en estarea bastante falta de vegetacion.bonito, pero otra cosica es nuestra sakana.
alli abandonamos nuestras bicis y nuestra tienda de campania y nos dirigimos a la costa turquesa de turkia por una serie de circunstancias ajenas a nuestra voluntad.
hemos disfrutado de unos dias de relax y brisa marina en olympos donde acude la gente a emborracharse y dormir la caraja en casa arboricolas como las ke tienen en las pelis los nınos yankees y hemos recorrido las encantadoras calles adoquinadas de kas con su precioso puerto deportivo y sus aguas transparentes.
ayer estuvimos en pammukale, donde amanecio lloviendo, pero a las 11 un sol encantador nos ilumino las increibles terrazas de travertino,coronadas por las ruinas de hireapolis, no eran tontos los romanos.una ladera en la ke a lo largo de los siglos se han ido creando unas baneras de un blanco resplandeciente llenas de unas aguas termales azul turkesa.maravilloso.
las ruinas muy guapas, con un tetro en perfecto estado,la via comercial...
para culminar este inolvidable dia banio termal en la piscina sagrada de pammukale con un agua a 27 grados y un fondo lleno de colmnas y capiteles romanos.
disfrutar del atardecer desde las terrazas y encima casi en soledad a sido todo un privilegio y un broche final precioso.
esta claro ke en este resumen kedan muchas cosas en el tintero,pedir cobijo a la policia(quien nos lo iba a decir...)huidas desesperadas de los temıbles kangales(perros turco enormes y muy txungos) agarrados al tractor de algun campesino,encuentros con gentes maravillosa,sonrisas de complicidad, intentos de timos,miradas incredulas y sobre todo hospitalidad.
hemos dormido en cuevas, cunetas, huertas, dcasa arboricolas, casas de maestros... y besto no a hecho mas ke empezar.
a partir de aqui esperamos mantener este blog lo mas al dia ke podamos , a ver lo ke sale.
y aki lo dejamos , ke tenemos ke ir a la embajada syria a por nuestro ansiado visado del pais el cual sera nuestro prximo destino.inshaala.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)